terrorismo
Dignidad y Justicia pide al juez que prohíba un homenaje a los etarras «Txiki» y Otaegi
El acto ha sido programado para mañana frente al Ayuntamiento de San Sebastián, con motivo del «gudari eguna» (día del soldado vasco)
La asociación Dignidad y Justicia ha solicitado esta mañana al juzgado de guardia de la Audiencia Nacional que prohíba el homenaje que la plataforma Ahotsa, de la «izquierda abertzale», ha organizado frente al Ayuntamiento de San Sebastián, gobernado por Bildu, en recuerdo de los etarras Juan Paredes Manot, «Txiki», y Ángel Otaegi, así como de cinco miembros del FRAP, fusilados en septiembre de 1975 cuando agonizaba el régimenm franquista.
El homenaje se encuadra en el «gudari eguna» (día del soldado vasco) que cada 27 de septiembre convoca la «izquierda abertzale» para enaltecer a los miembros de ETA fallecidos como consecuencia de su actividad terrorista. La asociación que preside Daniel Portero afirma en el escrito remitido a la Audiencia Nacional que, aunque no existe sentencia firme que acredite la condición de miembros de ETA de «Txiki» y Otaegi, «es pública y notoria» que pertenecieron a la citada banda terrorista. Se remite a varios informes que sostienen este mismo argumento, así como a varias publicaciones y biografías que demuestran que ambos estuvieron encuadrados en la organización criminal. De hecho, son homenajeados el día elegido año tras año por la «izquierda abertzale» para enaltecer a los etarras muertos en enfrentamientos con las Fuerzas de Seguridad o al explosionarles el artefacto que manipulaban para provocar matanzas.
En el «gudari eguna» celebrado en septiembre de 2006, cuando ETA ya había previsto romper la tregua que mantenía con motivo del «proceso de paz» de Rodríguez Zapatero, tres encapuchados de la banda realizaron en un monte de Oyarzun (Guipúzcoa) siete disparos al aire en presencia de varios cientos de incondicionales de Ekin.