Rivera plantea la campaña como un órdago al PSOE

Celebrará su acto central de campaña en Vistalegre, tradicional fortin socialista

Albert Rivera, en el mitin de este viernes en Palma de Mallorca EFE

VÍCTOR RUIZ DE ALMIRÓN

El PSOE se ha erigido en el gran rival de Ciudadanos en las últimas semanas y en los primeros compases de la campaña electoral. Los resultados del último barómetro del CIS, que dejan a los socialistas a menos de dos puntos de la segunda plaza, han reforzado la idea con la que en el partido llevaban trabajando meses: su capacidad para incrementar su fuerza electoral entre los electores de centroizquierda.

Los datos del CIS desvelan que un 9,1% de quienes no han decidido a quien votar dudan entre el PSOE y Ciudadanos. Pero un dirigente del partido destaca que en la comparativa con el PP esa disyuntiva alcanza al 11% de los electores. «Ahora mismo somos la frontera más porosa . La mitad de las personas que todavía no han decidido su voto están planteándose votarnos a nosotros», señala un miembro del comité de campaña.

El reto de estos quince días es convencer a esos indecisos con un mensaje que no se convierta en excluyente para ninguno de esas dos bolsas de votantes. En cualquier caso, en el equipo de Rivera tienen la sensación de que el PP está estabilizado en sus perspectivas de voto. Mientras que el PSOE estaría en una clara tendencia a la baja .

Los símbolos del PSOE

La intención de Ciudadanos es acaparar a ese electorado de centroizquierda con un discurso que combine las críticas a la «ausencia» de proyecto en el PSOE y al «débil» liderazgo de Sánchez pero sin evitar la crítica a la gestión del Gobierno de Rajoy: «para convencer al votante socialista es más eficiente desnudar las vergüenzas del PP que las propias, aunque sean evidentes y por muy débil que sea el líderazgo de Pedro Sánchez», reflexiona un miembro de la dirección.

La apuesta por hacerse con el espacio del PSOE no se queda solo en lo programático, con varias medidas presentadas en el programa electoral que responden a tradicionales anhelos de la izquierda. La estrategia va también a lo simbólico. Ciudadanos celebrará su acto central de campaña el próximo domingo día 13 de diciembre en el Palacio de Vistalegre de Madrid, tradicional feudo socialista que el PSOE llenó hasta la bandera en la campaña electoral de 2008. Posteriormente, otros intentos de hacer actos en ese espacio dejaron sonados sin sabores. Le pasó a UPyD, pero también a Podemos en su asamblea constituyente como partido político en noviembre de 2014.

Desde el área de Organización se muestran estos días convencidos de llenar. Aunque no se habilite todo el recinto, se podría estar ante una capacidad de cerca de 10.000 personas, lo que significaría triplicar el que hasta ahora es el acto más multitudinario de la historia del partido, que tuvo lugar en el Forum de Barcelona en las pasadas elecciones catalanas. Ese día no habrá más actos de Ciudadanos en ningún punto del país, y se buscará un esfuerzo movilizador de la militancia , que acaba de superar a finales de noviembre la cifra de 30.000 militantes.

La cercanía que Ciudadanos guarda históricamente con el PSOE es evidente. El origen del partido hace diez años en Cataluña responde a la crisis del PSC por la deriva nacionalista de Pascual Maragall. Históricos dirigentes del partido como Juan Carlos Girauta tienen pasado socialista .

Dos de las últimas incorporaciones en el equipo más cercano de Rivera han trabajado antes con los socialistas. Daniel Bardavío es desde verano el jefe de prensa del presidente de Ciudadanos tras haber sido jefe de prensa de la campaña de Eduardo Madina en las primarias socialistas y de Javier Rojo en la presidencia del Senado. Recién incorporada esta misma semana para la campaña está Inma Aguilar, que también trabajó en el equipo de Madina y hasta la semana pasada asesora del grupo Entesa en el Senado.

Rivera comenzó ayer su campaña en Palma de Mallorca, con un mitin ante 1.300 personas en el Teatro Trui, en el que estuvo acompañado por Xavier Pericay, portavoz del partido en el parlamento balear y uno de los fundadores de Ciudadanos hace una década. Precisamente Pericay aseguraba ayer «que cada vez son más» los ex votantes socialistas que van a votar a Ciudadanos porque el PSOE «está en manos de los nacionalistas» que de «obrero y de español no tiene nada, y no digamos de socialista». Y el propio Rivera criticó «la falta de proyecto» del PSOE por su política de alianzas porque «no todo vale para alcanzar el poder».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación