Consenso por una Sanidad con recursos
Todos los partidos apuestan por mejorar la financiación, pero ninguno dice cómo
![Consenso por una Sanidad con recursos](https://s3.abcstatics.com/media/elecciones/2015/12/09/mir--644x362--620x349.jpg)
Hay muy pocos puntos en los que coinciden los programas de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos pero, afortunadamente, mejorar la financiación de la Sanidad es uno de ellos . España gasta hoy casi dos puntos menos de PIB que sus vecinos europeos, y los cuatro partidos reconocen la necesidad de garantizar la cobertura económica de las necesidades reales del sistema. También coinciden en converger hacia una cartera única de servicios. Dos sincronías muy positivas que podrían facilitar el indispensable pacto de Estado para la Sanidad española.
A partir de aquí, las diferencias complican la ecuación porque ningún partido dice cómo lograrlo. El PP aboga no por gastar más sino por gastar mejor, mientras el PSOE promete elevar la financiación hasta el 7 por ciento del PIB, y Podemos asegura 8.800 millones más de gasto en prestaciones. Ciudadanos tira por la calle de en medio y aboga por situar el presupuesto en línea con los países europeos.
Sin embargo, el presidente del Colegio de Médicos, Juan José Rodríguez Sendín , advierte de que todas estas promesas pueden quedarse en papel mojado. «Ninguno dice cómo va a mejorar la financiación, ni cuándo. Si tardan dos legislaturas en elevar el gasto, el sistema se habrá destrozado. El compromiso es improrrogable. Son promesas claramente insuficientes», subraya.
Gastar bien
El director del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, Manuel Vilches, es más condescendiente y coincide con la tesis del PP de gastar de manera más eficiente , criticando que el presupuesto sanitario deba vincularse a una cifra concreta como proponen PSOE y Podemos. «Hay que afrontar la renovación de los equipos tecnológicos que no ha permitido la crisis. Cada vez hay más pacientes, son más mayores y los tratamientos son cada vez más caros. Hay que gastar lo necesario y gastarlo bien», advierte. Es en este punto donde Vilches critica a los cuatro partidos. «No hay medidas para aprovechar las virtudes del sistema, ni se abordan las duplicidades o se proponen fórmulas para explotar mejor los recursos», lamenta.
Para Rodríguez Sendín la gran promesa ausente es un verdadero control del gasto farmacéutico. «Por un lado, hay un gasto excesivo en medicamentos , ya que un tercio del presupuesto se destina a fármacos. Por otro, hay personas que no tienen garantizado el acceso al tratamiento que necesitan. Ninguno propone corregir esta dualidad», critica.
Vilches también hecha en falta medidas para incentivar al personal sanitario, que solo propone Ciudadanos, y advierte de varios puntos negros en los programas. En concreto, ve dificílmente asumible las recetas de unidosis de Podemos . «Es una medida tremendamente compleja de aplicar porque el sistema no esta preparado para eso».
También previene contra los pasos atrás en la privatización a los que apunta el PSOE. «La financiación tiene que ser eminentemente pública, pero la asistencia tiene que ser privada, como en el resto de Europa, porque genera competencia y ajuste económico».