Elecciones - Catalanas

Mas se siente legitimado para lograr la independencia sin mayoría de votos

No aclara si daría un paso atrás para facilitar el apoyo de la CUP, que rechaza investirle

Junqueras, Romeva y Mas, antes de la rueda de prensa
Junqueras, Romeva y Mas, antes de la rueda de prensa - reuters

El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha recordado hoy que en los pactos de constitución de Junts pel Sí figura el acuerdo de que él sea propuesto para la investidura. Tras las elecciones celebradas ayer, en las que esta coalición logró 62 diputados, a ocho escaños de la mayoría absoluta, Mas no ha querido aclarar si daría un paso atrás para facilitar el apoyo de la CUP, que obtuvo 10 diputados.

Ha reiterado una voluntad de integrar un Gobierno catalán plural, en la que no se descarta la presencia de la formación antisistema. Respecto a la resistencia de la CUP a investir a un candidato que identifican con los recortes y el capital, ha dicho que las negociaciones no han comenzado y que lo importante es que se ha ganado una mayoría en favor de la independencia. A pesar de que ambas formaciones no han logrado una mayoría en votos, Mas cree que el plebiscito está ganado y se siente legitimado para trabajar en favor de la independencia.

Mas ha dicho que el tema trascendental no es si él será presidente, sino que, con esos 72 diputados que suman Junts pel Sí y CUP, se puede impulsar el proceso. «En en eso en lo que tenemos que trabajar para impulsar una hoja de ruta común que acabe en la constitución de un Estado propio catalán».

El líder de CDC no ha querido aclarar si daría un paso atrás para facilitar la investidura de un presidente con el apoyo de la CUP, pero ha recordado que en los acuerdos entre los candidatos de Junts pel Sí figura que se me proponga como presidente».

Oriol Junqueras, presidente de ERC, ha manifestado que la prioridad es entenderse con quien defiende el proceso hacia la independencia. «Cuantos más seamos y nos entendamos, mejor», ha afirmado.

El cabeza de lista de Junts pel Sí, Raül Romeva, confía en que haya una respuesta del Gobierno español «en algún sentido», en alusión a un referéndum similar al de Quebec y Escocia. «Lo que sería inconcebible es que no pasara nada. Alguien al otro lado debe levantar el teléfono o recibirnos en los despachos».

Romeva ha valorado positivamente la campaña y los resultados, que interpreta como una «aplastante victoria del sí» a la independencia. «Ha habido una evolución de votos, de los 1,7 millones que CIU, ERC y CUP logró en 2012, a los 1,8 millones de la consulta del 9-N y, finalmente, los 1,9 millones de Junts pel Sí y CUP». También ha recordado la alta participación y que la victoria de la secesión ha ganado en todas las comarcas. «Pedimos que todos los actores, tanto en Cataluña como en el Estado español como en Europa, se haga esta lectura», ha dicho Romeva. «Recogemos el mandato y comenzamos a trabajar», ha concluido.

Romeva ha dicho que «el nuevo Parlamento aplicará la hoja de ruta que tenemos», pero no ha aclarado si aprobará una declaración unilateral de independencia (DUI). En este sentido, ha precisado que Junts pel Sí nunca ha hablado de una DUI, sino de una proclamación o desconexión. «La ambición y la hoja de ruta es la misma».

Toda la actualidad en portada

comentarios