Encuesta de GAD3 para ABC

Más de un tercio se considera tan español como catalán

Solo el 28,5 por ciento de los encuestados se sienten únicamente catalanes

Más de un tercio se considera tan español como catalán

En estas elecciones al Parlamento autonómico catalán, el debate racional se confunde a menudo con el sentimental, y en concreto con el sentimiento identitario de los catalanes. La encuesta de GAD3 realizada para ABC desvela que los ciudadanos empadronados en Cataluña que se sienten exclusivamente catalanes son una clara minoría respecto al resto de la población.

En la encuesta se realiza esta pregunta a los entrevistados: «¿Con cuál de las siguientes frases se siente usted más identificado?». Pues bien, el grupo mayoritario se apunta a la frase: «Tan español como catalán». En total son más de un tercio, un 34,6 por ciento, los que comparten su sentimiento de pertenecer a España, y dentro de España a Cataluña.

Los encuestados que aseguran que se sienten «únicamente» catalanes se quedan en minoría, ya que solo representan al 28,5 por ciento del total. El tercer grupo más numeroso lo forman los que reconocen que se sienten más catalanes que españoles: son el 17,8 por ciento de los entrevistados en la encuesta de GAD3. Hay un 10,7 por ciento que se siente únicamente español, y otro 4,3 por ciento que se considera más español que catalán.

En muchos casos es cuestión de matices, pero si se suman las respuestas de los que en mayor o menor medida se sienten españoles, el porcentaje llega al 67,4 por ciento de la población en Cataluña. Es decir, dos tercios comparten ambos sentimientos, aunque a veces uno de ellos se sitúe por encima del otro.

Menos nacionalistas

Este resultado está en la misma línea que el del barómetro preelectoral del CIS sobre Cataluña, publicado justo antes de que empezara la campaña electoral. En una de las respuestas se comprobaba cómo la mayoría de los catalanes no se sienten nacionalistas. De hecho, el 56,7 por ciento de los encuestados por el CIS aseguraba que no se considera nacionalista catalán, frente al 41,3 por ciento que sí se calificaba de esa manera. Y es a esa parte de la población no nacionalista, menos movilizada que los independentistas en este momento, a la que se están dirigiendo los partidos contrarios a la secesión para frenar la ofensiva de Artur Mas y sus aliados.

Una cita «más importante»

En la encuesta de GAD3 se pregunta a los catalanes por la importancia que dan a las próximas elecciones autonómicas, que el presidente de la Generalitat insiste en tildar de «plebiscitarias», mientras que los grandes partidos nacionales apuntan que son «autonómicas», pero admiten la importancia especial que tienen en esta ocasión para desactivar el desafío independentista. Seis de cada diez encuestados creen que los comicios del 27-S son «más importantes» que los celebrados hace casi tres años. Otro 26 por ciento considera que son igual de importantes, y solo el 10,5 por ciento está convencido de que tienen menos relevancia.

Como parece lógico, los que tienen intención de votar a Junts pel Sí o la CUP, las dos candidaturas independentistas, son los que consideran más trascendentales estas elecciones. Casi nueve de cada diez de sus posibles votantes creen que estamos ante unos comicios más relevantes que los de 2012. Los votantes de la marca de Podemos (Cataluña sí que es Pot) están de acuerdo en esa apreciación en su inmensa mayoría: tres de cada cuatro piensan que esta cita con las urnas no es igual que la de 2012, sino que tiene una importancia superior. Los simpatizantes de Ciudadanos, en su mayoría, también creen que son unas elecciones más importantes: un 56,5 por ciento así lo interpreta.

En cambio, los votantes del PP asisten al 27-S con más escepticismo sobre la trascendencia que pueda tener. Solo el 28,8 por ciento cree que estas elecciones son más importantes que las anteriores autonómicas, y el 33,9 por ciento asegura incluso que lo son menos. Algo que choca con el discurso del candidato del PP («son las más importantes de la democracia»), y que frena la movilización buscada por los populares. En el PSC ocurre algo parecido: el 31,4 por ciento ve el 27-S más importante, pero el 41,6 por ciento considera que es una cita como otras.

Toda la actualidad en portada

comentarios