elecciones

Así se ha votado en las capitales de provincia

Barcelona y Gerona muestran el auge del independentismo

Dirigentes de Juntos por el Sí celebran el resultado de las elecciones catalanas
Dirigentes de Juntos por el Sí celebran el resultado de las elecciones catalanas - efe

Gerona y Lérida mantienen su impulso soberanista, frenado por zonas como Barcelona y Tarragona en donde el auge de nuevas formaciones ha sido clave para determinar el voto en estas Elecciones Catalanas celebradas este domingo.

En la ciudad de Barcelona, Juntos por el Sí consigue el 37.20% de los votos, seguido de Ciudadanos, con el 17.70%. Con el 11.49% se queda el PSC (pierde un punto respecto a 2012), que supera ligeramente a la CUP, que registra el 10.01%, cerca de Catalunya Sí que es Pot que obtiene el 9.79%. Por su parte, el PP muestra su caída con el 9.17% en la capital catalana al perder hasta ocho puntos.

Gerona, uno de los bastiones del independentismo, ha dado el apoyo masivo a Juntos por el Sí, que consigue el 52.69% de los votos, muy por delante de Ciudadanos, que recibe solo el 13.10%, mientras que la CUP llega hasta el 10.06%. Los dos partidos nacionales, PSOE (concurriendo con las siglas regionales PSC) y PP se quedan con el 9.38% y 6.09%, respectivamente, mientras que Catalunya Sí que es Pot resulta irrelevante con una cuota del 4.85%. La formación liderada por Xavier García Albiol pierde en esta ciudad cuatro puntos.

Mismo escenario el que se repite en Lérida, en donde la formación independentista obtiene el 40.89%, dejando muy atrás a Ciudadanos, que recibe el 18.56%. PSC, por su parte, tiene un esperanzador 11.29% en esta ciudad en la que al PP se queda con el 10.21%, dejándose seis puntos en estos cuatro años. La CUP se queda, únicamente, con el 7.35%, una cifra que le sitúa cerca de Catalunya Sí que es Pot, que marca el 6.14%, siendo uno de los principales perjudicados en estos comicios.

Tarragona muestra un empate técnico entre Juntos por el Sí (29.39%) y Ciudadanos (26.01%), dejando atrás a las formaciones veteranas de PSC (14.07%) y PP (11.12%), este último partido pierde hasta ocho puntos en comparación a 2012. La formación de Inés Arrimadas ha ganado seis puntos respecto a las anteriores elecciones. Con todo, se deja en un segundo plano se queda Catalunya Sí que es Pot, siglas apoyadas por Podemos, que recibe el 8.45%.

Toda la actualidad en portada

comentarios