Elecciones - Catalanas

Rabell dice que «amenazas» como las de Linde «no condicionarán demasiado» el voto

El candidato de Catalunya Sí Que Es Pot insiste en un referéndum pactado con el Estado que, ha dicho, «concita una adhesión de la mayoría de la sociedad catalana»

El candidato de Catalunya Sí Que Es Pot, Lluís Rabell
El candidato de Catalunya Sí Que Es Pot, Lluís Rabell - efe

El cabeza de lista de Catalunya Sí que es Pot, Lluís Rabell, ha considerado que las «amenazas» de un posible «corralito» en Cataluña si se independiza de España lanzadas hoy por el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, vuelven a dibujar un «escenario catastrófico» que no cree que «condicione demasiado» el voto el 27S.

El gobernador del Banco de España ha advertido hoy de que una Cataluña independiente no tendría acceso a la liquidez del Banco Central Europeo (BCE) y ha insistido en que, en caso de secesión, la salida de la zona euro es «automática».

Acerca de un posible riesgo de corralito en una Cataluña independiente, Linde ha señalado que casos de «tensión grave» puede dar lugar a corralitos, pero ha insistido en que no quería hablar de «futuribles altamente improbables» como una secesión.

Preguntado hoy Rabell sobre la opinión de Linde en un desayuno informativo organizado por El Periódico, Rabell ha señalado que la posibilidad de un corralito«es una de las múltiples amenazas de esta campaña, que está llena de escenarios catastróficos».

Interrogado sobre que el corralito ya ha sucedido en Grecia, Rabell ha reconocido que «podría ser una eventualidad en una determinada situación», pero ha insistido en que estas amenazas «yo creo que no condicionará demasiado el voto de la gente».

«Ha habido muchas amenazas. Y como hay muchas incertidumbres y estos días se ha pronunciado todo el mundo, desde Cameron, Merkel, Hollande y Obama, ya sólo falta el Papa, y hasta los banqueros, y hoy el Banco de España, porque hay mucha incertidumbre y quieren condicionar el voto de la gente», ha argumentado.

«Ante tantas amenazas y tanta incertidumbre», Rabell ha defendido su «hoja de ruta», que propone un referéndum pactado con el Estado que «concita una adhesión de la mayoría de la sociedad catalana». Rabell ha dicho que las amenazas «siguen fabricando independentistas» y ha reconocido que a veces estas situaciones «te dan ganas de salir corriendo de esta España».

Toda la actualidad en portada

comentarios