Elecciones - Catalanas

Ortuzar: «Rajoy no mira a Cataluña, le importan los votos de la España una, grande y libre»

El PNV reclama al Gobierno y al PP «un giro de 180 grados en su manera de abordar el problema territorial»

Andoni Ortuzar, durante su comparecencia, este lunes, en la sede de Sabin Etxea del PNV
Andoni Ortuzar, durante su comparecencia, este lunes, en la sede de Sabin Etxea del PNV - efe

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha asegurado, en una comparecencia para valorar los resultados de las elecciones autonómicas catalanas, que «el presidente Rajoy no mira a Cataluña, mira a los votos que necesita para diciembre, y lo que pasa en el Estado le da un poco igual». «Para el señor Rajoy lo importante es conseguir los votos en los graneros donde él cree que tiene sus votos. Que son los de la España una, grande y libre», ha remachado minutos después.

Ortuzar ha comparecido ante los medios en la sede de Sabin Etxea del PNV, durante la reunión de la cúpula del partido, que ha suscrito una declaración donde se reclama «al Gobierno central y al Partido Popular un giro de 180 grados en su manera de abordar, casi podríamos decir de 'no abordar', el problema territorial, encarnado en el hecho de que ni Cataluña ni Euskadi se identifican con el actual Estado español al no reconocer este ni los hechos nacionales vasco y catalán ni los derechos políticos derivados»; y se pide «a los partidos de ámbito estatal una profunda reflexión sobre su forma de mirar a Cataluña y a Euskadi».

«Si quieren mantener su Estado, deberían acordar un nuevo marco jurídico-político basado en el reconocimiento nacional de Euskadi y Cataluña y del derecho de ambos pueblos a decidir su futuro (...) como en su día sucediera en Quebec o en Escocia. El PNV se reafirma en la vía emprendida en Euskadi para lograr un nuevo estatus jurídico-político para el autogobierno vasco», añade el texto.

De acuerdo con la lectura del PNV, «los resultados obtenidos [en las urnas] reflejan la madurez de la sociedad catalana y expresa su inequívoco deseo de decidir su futuro político en libertad». Las elecciones de este domingo, consideran, «no son el final del camino, sino más bien el inicio de un proceso que (...) cuenta con un aval más que suficiente para seguir adelante». Para Ortuzar, según sus propios cálculos, el secesionismo logró este domingo un apoyo de al menos el 60% porque «no es lo mismo un voto de Catalunya si que es pot que uno de Ciudadanos».

«Rajoy, decepcionante»

Ya a preguntas de los periodistas, Ortuzar, quien ha confirmado que anoche habló con Mas y otros miembros de su coalición secesionista, ha afirmado que habían escrito el primer borrador de lo que acababa de leer «antes de oír a Rajoy. Tenía la secreta esperanza, aunque remota, de que nos hiciera cambiar, pero desgraciadamente no ha sido así. La reacción del presidente Rajoy ha sido bastante decepcionante, no ha sabido leer lo que ayer pasó en Cataluña. La respuesta que está ofreciendo es un nuevo error en la manera de abordar este capítulo».

En contraposición, para el presidente del PNV Artur Mas «se lo puso bien. Cuando alguien ofrece concordia, cohesión e integración, parece que está fácil recoger ese guante. No ha sido así». Posteriormente ha insistido en que Mas había hablado de «concordia» y Rajoy de «legislación» en términos «cuartelarios».

«La política española se está arrastrando en estos últimos meses, no está transcurriendo por los caminos de la mínima dignidad», ha atacado Ortuzar. «Cómo se esta retorciendo el uso del reglamento del Congreso y el Senado para aprobar presupuestos, decretos, leyes por vía de urgencia, es un espectáculo poco edificante. Las elecciones debían haber sido ya y no sé a qué espera Rajoy para convocarlas. No tenemos muchas esperanzas de que de aquí a diciembre pase nada».

Es el día siguiente de esos comicios, ha ampliado, el momento que aguarda el PNV para constatar «si hay algún cambio y el problema territorial, que es evidente en el Estado español, se pone encima de la mesa y somos capaces de llegar a un acuerdo». ¿Está aludiendo a una consulta soberanista?, le han preguntado. «Es hablar. Igual nos ponemos a hablar y hay otra solución. Es dialogar, es acordar, algo que parece imposible. Son verbos que no declinan en Madrid. Se trata de hablar, de acordar, de dialogar. Si no hay acuerdo, una de las soluciones es preguntarle a la gente y que la gente diga dónde está, si con unos o con otros. Si no hay diálogo no hay posibilidad de acuerdo».

Una vez más, en todo caso, Ortuzar ha marcado distancias entre el País Vasco y Cataluña: «Llevamos mucho tiempo diciendo que cada uno tiene que recorrer su camino porque salimos de puntos diferentes. Apoyamos lo que ha pasado ayer en Cataluña, y apoyamos la opción de Junts pel si. Sobre todo porque es lo que ellos creen que necesita en este momento Cataluña».

Toda la actualidad en portada

comentarios