entrevista

Lluís Rabell: «Nuestro voto vale doble: para echar a Mas y a Rajoy»

El candidato de Catalunya sí que es Pot es partidario de un referéndum «con todas las garantías y efectos vinculantes»

Lluís Rabell: «Nuestro voto vale doble: para echar a Mas y a Rajoy»

Nacido en Barcelona. Traductor intérprete de profesión. Activista del movimiento vecinal. Casado con dos hijos. Ilusionado con el reto de Catalunya Sí que es Pot y con el reto de un proyecto de justicia social y de libertad democrática. Me presento convencido de que es momento de configurar alternativas, como el gobierno de la gente y para responder a sus necesidades sociales, democráticas, económicas y nacionales.

–Votó Sí-Sí en la consulta del 9-N, ¿no debería estar en Junts pel sí o la CUP?

–En absoluto. Yo, como tantos otros catalanes, voté Sí-Sí como expresión de rebeldía, hartazgo y protesta a la actitud profundamente antidemocrática del PP de impedir la participación de la ciudadanía. En segundo lugar, para nosotros la única manera de resolver el conflicto entre Cataluña y España es con un referéndum con todas las garantías y efectos vinculantes. Es inadmisible que se niegue ese derecho desde el gobierno del PP, pero tampoco compartimos la propuesta de Junts pel sí de utilizar unas elecciones al Parlament para pretender resolver este asunto. Y en tercer lugar, Junts pel sí es la candidatura para hacer presidente a Mas y sus políticas antisociales, que coinciden más con las del PP, y están en nuestras antípodas.

–¿En un referéndum legal sobre la independencia votaría «sí»?

–El mero hecho de que se convocara un referéndum legal y con garantías sobre esta cuestión significaría una victoria de la democracia. Como hemos visto en Escocia. En este contexto yo votaría sí a una oferta de encaje entre Cataluña y España por parte del Estado que garantizara los derechos nacionales de Cataluña y la posibilidad de hacer políticas sociales propias con recursos suficientes.

–Propone negociar entre todos los partidos, después de las generales, un referéndum sobre Cataluña. Tendrá que convencer a Pablo Iglesias, que ya ha dicho que con la ley actual es imposible...

–Para celebrar un referéndum sólo se necesita voluntad política. No hay necesidad de una reforma compleja de la Constitución ya que hay fórmulas que permiten realizar la consulta con toda legalidad. Así mismo lo ha expresado Pablo Iglesias en sus últimas entrevistas.

–Hablan de promover un proceso constituyente desde la base. ¿Cómo debería ser reconocida Cataluña en una nueva Constitución? Nación, comunidad nacional...

–Cataluña es una nación por historia, tradición, cultura y por el sentimiento y la voluntad de la ciudadanía de Cataluña de forma ampliamente mayoritaria. El régimen del 78 ha caducado, en Cataluña el modelo autonómico está agotado. Debemos abrir un proceso constituyente en Cataluña y en el resto del Estado español. Un proceso que busque una nueva articulación jurídica y institucional, pero también para construir un país más justo, más equitativo, más sostenible y sin corrupción.

–Acusan a Podemos de ser caballo de Troya del españolismo. Rebátalo.

–Le diré lo que somos: Catalunya sí que es Pot, donde se encuentra Podemos, ICV-EUiA y Equo, somos la candidatura de la gente, de la de la gente que se levanta a las 6 de la mañana, de los que sufren los recortes, de los que se indignan con la corrupción y con la poca exigencia de los propios partidos. Un voto que vale doble, para echar a Mas y para echar a Rajoy.

–Los sondeos les dan unos 15 diputados. ¿Qué papel les tocará hacer tras el 27«S?

«Ninguna encuesta supo predecir la victoria de Barcelona en Comú en las pasadas elecciones municipales. El resultado lo sabremos el 27«S por la noche y aspiramos al máximo de diputados y diputadas para revertir las políticas actuales y construir una Cataluña para la gente.

–Permitirían, con su voto o abstención, que Mas fuera presidente? ¿Y Romeva? ¿Y Junqueras?

–No, en ningún caso. Nosotros no vamos a llevar las maletas de CDC. Nosotros somos la alternativa de gobierno al proyecto que encabeza Romeva, en el que participa ERC, y que hará presidente a Mas.

–Ve posible un pacto de Catalunya sí que es Pot con ERC, la CUP y PSC?

–Es que esa posibilidad ahora mismo no existe. ERC va con Junts pel sí, que pretende hacer presidente a Mas. Cada partido ha hecho su apuesta para las elecciones. Ahora bien, yo me preguntaría si ERC y CUP y sus bases sociales se sentirían más cómodas con un gobierno vertebrado por Catalunya Sí que es Pot o por un gobierno presidido por Mas. Y estoy convencido que prefieren lo primero. Y sólo votando a Catalunya Sí que es Pot es posible.

La lección de Grecia

–Si fuera usted presidente, o fuera clave en el gobierno, ¿qué primeras medidas tomaría?

–La primera medida sería reactivación económica: priorizar el impulso a la creación de ocupación con el nuevo Plan Nueva Economía«Nueva Ocupación para la creación de empleo mediante la inversión pública en sectores como la economía verde y en el ámbito del bienestar: educación, salud, dependencia, cultura. En segundo lugar, acometer la reversión del proceso de privatización y mercantilización en el ámbito de la salud, la educación y los servicios. Y en tercer lugar, plena democracia: el impulso a las medidas de regeneración democrática y lucha contra la corrupción, y, por supuesto, la exigencia de un referéndum para decidir el futuro político de Cataluña.

–¿La crisis de Grecia qué nos ha enseñado?

–Que hay que cambiar el marco institucional de la UE i las normas de gobernanza económica. La Troika y la lógica neoliberal de austeridad han condicionado negativamente la salida a la crisis con los recortes presupuestarios, la desregulación y las reformas estructurales. También ha enseñado que un estado puede ser independiente, pero puede perder la soberanía.

Toda la actualidad en portada

comentarios