Elecciones - Catalanas
Cronología de la consulta secesionista
La Fiscalía General del Estado presentó una querella contra Mas, Rigau y Ortega por desobediencia y otros delitos doce días después del 9N
El anuncio, 2 de diciembre de 2013
Mas anuncia que convocará una consulta el 9 de noviembre de 2014. Con una doble pregunta: «¿Quiere que Cataluña sea un Estado? Y: «¿Quiere que sea un Estado independiente?».
La convocatoria, 27 de septiembre de 2014
Entra en vigor la Ley de Consultas de Cataluña y Artur Mas firma el decreto de convocatoria de la consulta soberanista que se celebrará del 9 de noviembre de 2014.
Primera suspensión, 29 de septiembre
El Tribunal Constitucional atiende sendos recursos del Gobierno y suspende la Ley de Consultas y el decreto de convocatoria de la consulta del 9 de noviembre.
Una nueva consulta, 14 de octubre de 2014
Mas convoca un «proceso participativo» para el 9-N alternativo, pero con igual fin, a la consulta inicial. El 4 de noviembre, el TC la suspende tras el recurso del Gobierno.
Se celebra la consulta, 9 de noviembre de 2014
Se celebra la consulta secesionista en la que votan 2,3 millones de catalanes, incluidos menores de 16 y 17 años. De ellos, 1,8 millones votan a favor de la independencia.
La Fiscalía se querella, 21 de noviembre de 2014
La Fiscalía General del Estado presenta una querella contra Mas, Rigau y Ortega por desobediencia y otros delitos. El TSJC la admitió a trámite el 21 de diciembre.