Partido Socialista

El PSOE se despeña en las capitales aunque se mantiene como receptor del «voto útil» de la izquierda a nivel nacional

Los socialistas se quedan a 440.000 votos del PP, mantienen Asturias y ganan en Extremadura, pero caen a la tercera posición en Madrid, cuarta en Valencia y quinta en Barcelona

El PSOE se despeña en las capitales aunque se mantiene como receptor del «voto útil» de la izquierda a nivel nacional Jaime García

U. Mezcua

Noche agridulce del PSOE. Los socialistas se mantienen como segunda fuerza a nivel nacional a 440.000 votos del PP y siguen como receptor del voto útil de la izquierda al tomar distancia de la suma de las diversas marcas de Podemos —que no se han presentado en muchos municipios pequeños—. No obstante quedan lejos de poder encabezar gobiernos en la mayoría de principales ciudades del país y profundizan en sus mínimos históricos. [Así hemos contado en directo el recuento de las elecciones municipales y autonómicas ]

En el plano autonómico, el PSOE mantiene el gobierno en Asturias y gana en Extremadura , aunque sin mayoría absoluta. También puede arrebatarle el Gobierno castellano-manchego a María Dolores de Cospedal si logra el apoyo de Podemos, gobernar en la Comunidad Valenciana con Podemos y Compromís, en Aragón, si atrae a IU y CHA y en Baleares, con podemos y otros partidos.

En el resto de comunidades autónomas se mantiene como segunda fuerza, salvo en Cantabria (tercera fuerza tras PP y el regionalista PRC) y Navarra (cuartos tras UPN, Geroa Bai y Bildu), logrando resistir el empuje de Podemos.

Además, los socialistas se alzan como la lista más votada en Huelva y Mérida , obtienen un resultado aceptable o incluso bueno en ciudades de tamaño medio como Segovia, recuperan posiciones en el cinturón rojo de Madrid y Barcelona y continúan como tercera fuerza en la mayoría de municipios del País Vasco.

Hasta aquí, sin embargo, las buenas noticias para Pedro Sánchez. El partido, que logra el 25,05% de los sufragios, pierde un millón de votos en comparación con los comicios de 2011 y consigue 19.822 ediles, por los 21.767 que logró en 2011, profundizando así en los mínimos históricos que ya obtuvo hace cuatro años. Una caída que solo el desplome del PP ayuda a maquillar.

Pinchazo en Madrid

Los socialistas ha conseguido sus peores resultados en las grandes ciudades. En Madrid capital Antonio Miguel Carmona no ha podido aguantar ante la polarización entre Esperanza Aguirre y Manuela Carmena, y se queda con 10 concejales, mientras que en Barcelona el PSC de Jaume Collboni se convierte en quinta fuerza tras Barcelona en Comú, CiU y ERC.

En Zaragoza desciende a tercera posición tras PP y Zaragoza en Común, en Valencia cae hasta la cuarta posición tras PP, Compromís y Ciudadanos. En Andalucía quedan terceros en Cádiz. Los socialistas tampoco han obtenido buenos resultados en las grandes capitales gallegas, en las que caen a tercera posición, salvo en Vigo, donde logran la mayoría absoluta. Tras la debacle en Zaragoza, ésta ciudad se convierte en el feudo más poblado gobernado por el PSOE, que tampoco ha logrado ser la lista más votada en Sevilla, aunque se queda a una distancia mínima del PP y podría encabezar un gobierno municipal de izquierdas.

En la comunidad de Madrid , donde Sánchez forzó hace tres meses la salida de Tomás Gómez por sus malas expectativas electorales y la sombra del sobrecoste del tranvía de Parla, los socialistas también se quedan como segunda fuerza, con el 26,6% de los votos, frente al 31,9% del PP y al 19,2% de la formación de Pablo Iglesias. En Castilla - La Mancha , región donde más esperanzas ponían los socialistas tras Asturias y Extremadura, Emiliano García-Page no logra superar en votos a María Dolores de Cospedal y queda a expensas de un pacto con el resto de fuerzas de izquierdas.

«Vamos a liderar el cambio»

El PSOE aspira ahora a liderar el desalojo del PP en las instituciones en las que los populares no mantengan mayoría suficiente para gobernar, tratando de situarse al frente de las distintas coaliciones de izquierdas que puedan plantearse en Ayuntamientos y comunidades autónomas.

«Somos la primera fuerza de la izquierda», dice Sánchez

«Somos la primera fuerza de la izquierda en todos los territorios de la izquierda», ha defendido Pedro Sánchez en una rueda de prensa tras conocer los resultados. «Se abre un nuevo ciclo político en la vida política española que va a liderar el partido socialista. Nuestra responsabilidad será articular gobiernos progresistas en el conjunto de comunidades autónomas y ayuntamientos para liderar el cambio seguro. Este 24 de mayo es el principio del fin de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno».

El PSOE se despeña en las capitales aunque se mantiene como receptor del «voto útil» de la izquierda a nivel nacional

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación