elecciones andalucía 2015

¿Otras elecciones en Andalucía en dos meses?

Si Susana Díaz no consigue ser investida presidenta, la Ley recoge la convocatoria de nuevos comicios

¿Otras elecciones en Andalucía en dos meses? efe

abc

Andalucía se vería abocada a celebrar nuevas elecciones autonómicas en septiembre si la secretaria general del PSOE-A y ganadora de los comicios del pasado domingo, Susana Díaz , no logra sacar adelante su investidura como presidenta de la Junta en sucesivas votaciones durante dos meses, según los plazos que establecen el Estatuto de Autonomía , la Ley del Gobierno de Andalucía y el Reglamento del Parlamento.

Díaz necesita 55 votos para una primera votación

La nueva composición del Parlamento, el más fragmentado de la historia con cinco grupos políticos ( PSOE-A con 47 escaños , PP-A con 33, Podemos con 15, Ciudadanos con 9 e IULV-CA con 5), provoca que Susana Díaz necesite sumar a los 47 diputados del PSOE-A el apoyo de al menos ocho parlamentarios para alcanzar la mayoría absoluta en primera votación (55 escaños) y la abstención de uno o varios grupos -según su tamaño- para obtener la mayoría simple en sucesivas votaciones.

El decreto de convocatoria de las elecciones autonómicas del 22M fija el jueves 16 de abril como fecha de la sesión constitutiva del nuevo Parlamento andaluz, donde será elegido el presidente de la Cámara, que deberá proponer candidato a la Presidencia de la Junta en un plazo máximo de 15 días previa consulta a los portavoces de los grupos políticos, según el Reglamento de la Cámara.

El debate de investidura

De este modo, el debate de investidura no se celebrará más allá del 30 de abril. Según establece el artículo 118 del Estatuto, el candidato a la Presidencia de la Junta será elegido si obtiene mayoría absoluta en primera votación. De no obtenerla, se procederá a una nueva votación 48 horas después de la anterior y la confianza se entenderá otorgada si obtuviera mayoría simple en la segunda o sucesivas votaciones.

Caso de no conseguirse dicha mayoría, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista anteriormente . Si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación, ningún candidato hubiera obtenido la mayoría simple, el Parlamento quedará automáticamente disuelto y el presidente de la Junta en funciones convocará nuevas elecciones.

Dado que el plazo de dos meses que marca el Estatuto finalizaría el 30 de junio y la Ley Electoral de Andalucía establece en su artículo 14 que la fecha de las elecciones autonómicas «no podrá estar comprendida entre los días 1 de julio a 31 de agosto», el decreto de convocatoria no podría fijar la fecha de nuevos comicios antes de septiembre.

¿Otras elecciones en Andalucía en dos meses?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación