Elecciones en Andalucía 2015
Los grandes partidos y las fuerzas emergentes, cara a cara en Andalucía
Casi 6,5 millones de andaluces están llamados a decidir a través de su voto la composición del Parlamento andaluz en su décima legislatura
La suerte está echada. Las urnas ya esperan a los casi 6,5 millones de electores llamados a protagonizar desde Andalucía el primer gran envite político de este 2015. La ruptura del pacto PSOE-IU no solo ha adelantado las fechas de la que será la décima legislastura del Parlamento andaluz, sino que ha convertido el sur de la Península en foco de atención mediática ante la previsible, según apuntan los sondeos, pugna política entre el tradicional bipartidismo y las fuerzas emergentes.
Tras una campaña electoral marcada fundamentalmente por los mensajes de «cambio político» esgrimidos desde prácticamente todas las fuerzas y por el tono personalista imprimido por la actual presidenta y candidata socialista, Susana Díaz , este domingo 22 de marzo serán los electores andaluces quienes marquen con su voto el devenir político de la Comunidad.
El reto es especialmente importante para el actual partido en el Gobierno: el PSOE . Tras 33 años de control político, los socialistas andaluces se enfrentarían, según las encuestas, a su peor resultado en democracia. Tampoco es menor la importancia de estos comicios para el Partido Popular , que llega a la cita tras haber sido la fuerza más votada en los comicios de hace apenas tres años.
Cuestión de ser o no ser para Izquierda Unida , partido que ha dirigido la región tras su acuerdo de gobierno pero que fue desalojado de San Telmo al tiempo que se adelantaban las elecciones. Y como grandes incógnitas, el resultado electoral de fuerzas emergentes como Ciudadanos y Podemos . Pese a que por primera vez presentan papeletas electorales en las andaluzas, ambos partidos son señalados como futuribles sorpresas, a falta de conocer cuál es el respaldo real que consiguen en las urnas.
Otras siglas en liza son las de UPyD , PA o VOX , que esperan lograr representación parlamentaria de entre los 109 escaños que a lo largo de este 22M se deciden .
Los datos de la jornada electoral
Por delante, una jornada a la que están convocados 6.496.685 electores en los quintos comicios regionales andaluces que se convocan en solitario . A tal efecto se han habilitado 3.835 colegios electorales y 9.873 mesas electorales, en un día que se prevé lluvioso en buena parte de Andalucía.
Ese número de electores supone un aumento del 1,4 por ciento con respecto a las últimas elecciones andaluzas, celebradas en el 2012, y de esa cifra, 209.768 son residentes en el extranjero, 6.286.917 residen en España y 245.202 son nuevos electores.
El voto por correo ya ha sido solicitado por 94.940 andaluces, de los que 93.992 son residentes en España y 948 desplazados temporalmente en el extranjero.
Para la jornada electoral se han dispuesto 86 millones de papeletas, 7 millones de sobres y 130.000 manuales para las mesas electorales, según los datos ofrecidos en conferencia de prensa por el vicepresidente andaluz, Manuel Jiménez Barrios , y el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera , en el Centro de Datos, establecido en el Pabellón de la Navegación, en Sevilla.
Escrutinio en tiempo real
El escrutinio, según han asegurado, se irá conociendo en tiempo real porque los resultados serán suministrados al Centro de Datos mediante 4.933 dispositivos de tipo tableta a los que accederán los responsables de las 9.873 mesas electorales.
El denominado «voto accesible» por braille ha sido solicitado por 281 ciudadanos, cifra que duplica la del 2012, mientras que los integrantes de las mesas electorales serán 29.619 titulares y 59.238 suplentes para una jornada en la que intervendrán igualmente los secretarios de los 772 ayuntamientos andaluces.
Un total de 120.000 trabajarán en la jornada electoral, contando también a los representantes de las Administraciones públicas -4.933, de los que casi 500 son de la Junta- y a los encargados del orden público : 10.094 guardias civiles, 6.766 agentes del Cuerpo Nacional de Policía, 2.520 policías locales y 301 de la Policía Autónoma.
El presupuesto de todo el dispositivo electoral asciende a 11,8 millones de euros , 3,2 millones menos que el de las elecciones regionales del 2012 y 700.000 euros menos que las autonómicas de 2008, que se celebraron conjuntamente con las generales.
Noticias relacionadas
- Así se hace el reparto de los escaños en el Parlamento de Andalucía
- Los casi 30.000 miembros de mesas cobrarán 63 euros de dieta
- El escrutinio oficial durará cuatro días y los parlamentarios serán proclamados el 7 de abril
- Hasta 19.000 policías vigilarán las elecciones en Andalucía este 22 de marzo
- Cómo votar en braille en las elecciones andaluzas
- Jornada de reflexión en familia para los candidatos a la Presidencia de la Junta