Elecciones en Andalucía 2015

Candidatos de Podemos en Andalucía cuestionan su propio programa y su plan de pactos

El sector crítico integrado en las listas electorales «echa de menos» propuestas más radicales y advierten de que se opondrán «frontalmente» a cualquier acuerdo con el PSOE

Candidatos de Podemos en Andalucía cuestionan su propio programa y su plan de pactos EFE

A. Marroco

Los miembros de «Andalucía desde Abajo» , la plataforma que agrupaba al sector crítico y que se enfrentó en las primarias de Podemos a la lista elaborada entre la candidata a la Junta, Teresa Rodríguez , y la dirección nacional del partido, parecen dispuestos ha provocar un cisma interno en el partido cuando la campaña electoral encara su recta final.

Así, los componentes de este grupo de críticos, cuyos miembros tienen una importante presencia cuantitativa en las papeletas electorales de Podemos en hasta siete provincias andaluzas, han manifestado a través de un documento al que ha tenido acceso ABC su malestar con dos de los puntos fundamentales que sujetan la campaña electoral de su propio partido: el programa y la política de pactos.

Piden expropiar viviendas y no pagar la deuda

En el escrito firmado por «Andalucía desde Abajo» , los propios candidatos de Podemos al Parlamento reconocen «echar de menos» medidas más radicales a las presentadas por Teresa Rodríguez en su programa electoral . Denuncian por tanto que se hayan dejado fuera propuestas como «una reforma agraria que traiga justicia social a nuestros campos, una renta básica universal que acabe con la pobreza, la emigración y la precariedad laboral, una banca pública bajo control social que asegure préstamos a bajo interés, la prohibición de los despidos en empresas con beneficios, la nacionalización de los sectores estratégicos que han sido privatizados a lo largo de estos años, la lucha decidida por la expropiación de viviendas vacías de las entidades financieras o la negación del pago de la deuda ilégitima».

Esta lista de reivindaciones de los críticos recupera buenas partes de las propuestas que el partido de Pablo Iglesias llevó en su programa a las elecciones Europeas y que han ido desapareciendo del ideario de Podemos a medida que las encuestas les otorgaban mayor respaldo ciudadano. Pese a ello, desde el sector crítico andaluz aseguran que «seguiremos luchando por estas y otras medidas que traigan una ruptura democrática y económica profunda».

Toque de atención sobre pactos con el PSOE

En el manifiesto también hay un destacable toque de atención a los dirigentes sobre la política de pactos postelectorales . Desde las bases se muestran preocupados por un posible acuerdo con el PSOE andaluz y muestran su « oposición frontal a cualquier pacto de gobierno con un partido emblema e la casta», en alusión a la formación que lidera Susana Díaz .

«No podemos formar gobierno con un partido, el PSOE, con una débil democracia interna y estrechamente ligado a los poderes económicos », apuntan. Finalmente, advierten que «cualquier pacto totalmente progresista con el PSOE sería papel mojado como ya lo ha demostrado su anterior coalición con IU».

Un giro de 180º son dos giros de 90º

Esta alusión directa al pacto con los socialistas puede no ser baladí. La posibilidad de que Susana Díaz necesite pactar con Podemos para formar gobierno encaja en el escenario que dibujan las últimas encuestas. Aunque la candidata socialista lo niega , lo cierto es que tendría que plegarse a la decisión al respecto que tome el Comité Federal que, como ya han advertido desde Ferraz , es el órgano encargado de marcar los pactos según los estatutos socialistas.

También desde Podemos ya se dan discretos pasos en pro de un futuro acuerdo. El más elocuente son las palabras tanto del secretario político de Podemos, Íñigo Errejón , quien no descartó firmar pactos de gobierno con ninguna formación. Tenemos «la mano tendida para entendernos con cualquiera» manifestó el número dos de Podemos para después aclarar que «hay algunos actores deben girar 180 grados».

Precisamente este mensaje del giro de 180 grados también ha sido recogido en las últimas horas por la propia Teresa Rodríguez . La que fuera eurodiputada hasta arrancar la campaña parece abrirse ahora a pactos que antes rechazaba. Pero las tibiezas programáticas a las que apunta el sector de crítico de Podemos invitan a pensar que el giro de 180 grados necesario para un acuerdo PSOE-Podemos lo habría empezado a dar el partido de los círculos rechazando las reivindicaciones más radicales de sus bases.

Por su parte, desde el Partido Popular se muestran convencidos de que existe un pacto oculto entre ambas formaciones.

Candidatos de Podemos en Andalucía cuestionan su propio programa y su plan de pactos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación