Elecciones en Andalucía 2015

¿El primer «borrón» de Podemos en Andalucía?

Simpatizantes de Podemos denuncian ante la comisión de Garantías Democráticas presuntas irregularidades cometidas por el número «tres» de Teresa Rodríguez, Félix Gil

¿El primer «borrón» de Podemos en Andalucía? FRancis Silva

Pablo D. Almoguera

Podemos es la gran atracción de los comicios del 22 de marzo. La candidatura encabezada por la exeuroparlamentaria Teresa Rodríguez puede convertirse en llave de gobierno en su estreno electoral. Sondeos como el realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) le otorgan 21-22 diputados autonómicos. Pero la formación liderada por Pablo Iglesias a nivel nacional se podría enfrentar a un serio contratiempo que pone en jaque su discurso regeneracionista. Simpatizantes y miembros del círculo de Benalmádena han reaccionado ante la designación como secretario general del número tres de la lista de Rodríguez, Félix Gil , tras denunciar presuntas irregularidades . Quejas y malestar contra la confección de listas cerradas impuestas desde Madrid que se extienden a otros círculos de la provincia.

«Me encuentro con el dilema moral de votar o no a Podemos», explica Enrique Conesa , profesor de Filosofía en Benalmádena y uno de los firmantes de la denuncia presentada ante el Comité de Garantías Democráticas de la formación. El documento, al que ha tenido acceso este periódico, advierte a la dirección nacional de una serie de «irregularidades» e «incumplimientos» del Código Ético y el Reglamento de Podemos.

El texto, entre otros asuntos, informa de al menos 13 supuestas infracciones cometidas a partir del pasado 23 de noviembre con el único fin, según explicó María del Mar Redondo , otra de las denunciantes, de beneficiar la candidatura de Gil.

Se apropiaron del registro de inscritos

Entre ellas se cita la « apropiación dolosa» de la base de datos del registro de inscritos en este Círculo después de que los afectados hayan tenido conocimiento de conversaciones entre los componentes de la lista ganadora en las que supuestamente reconocen que están cometiendo una irregularidad que les daba ventaja sobre otras candidaturas. «Iban “dopados” a mitad de campaña» , señala Conesa, que aspiraba al puesto de secretario general.

Redondo afirma que «Benalmádena verde y culta», el grupo liderado por Gil, realizó «movimientos en las sombras» para eliminar oponentes . Relata que difuminó el carácter asambleario del círculo, se convocaron encuentros de forma antirreglamentaria, se modificaron de las actas de reuniones para suprimir «las denuncias verbales» y se «secuestró» el foro de comunicación.

Incumplimientos graves del código ético

María del Mar relata que, tras denunciar estos «incumplimientos graves del Código Ético», las represalias no se hicieron esperar. «Nos acusaron de no ser democráticos», agrega el docente, quien advierte del «sospechoso» incremento de asistentes a las reuniones de personas relacionadas con el actual secretario general.

Enrique Conesa, sobre las dos corrientes que hay en la formación –las lideradas por Pablo Echenique y Pablo Iglesias- reconoce que son «más “echenicos” que “eclesiásticos”» , con lo que deja entrever que se apartan de la línea oficialista.

Esta circunstancia les sitúa frente a la decisión de la directiva nacional de apostar por las listas cerradas de cara a las elecciones autonómicas , una estrategia que consideran que perjudicará a la candidatura de Teresa Rodríguez al incluir a miembros como Félix Gil, cuya elección está impugnada . «¿Qué ocurre si nos dan la razón? ¿Dimitirá? ¿Será expulsado? ¿Y si decide no entregar su acta de diputado?», se preguntan Conesa y Redondo.

Una «humillante» lista hecha en Madrid

«Esta lista está hecha en Madrid, es lo más humillante» , agregan, para añadir que han sido testigos de cómo personas que «han demostrado sobradamente su mal hacer e incompetencia» se aferran a los sillones de mando.

Félix Gil, en declaraciones a este periódico, explicó que tenía constancia de la denuncia, pero no de su contenido. «Cuando me pregunte la Comisión les daré la información que recabe» , declaró, para añadir que «no doy importancia» al asunto y que está «tranquilo».

¿El primer «borrón» de Podemos en Andalucía?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación