Elecciones en Andalucía 2015
La candidata de Podemos pide ahora un cara a cara con Díaz tras dar la espantada en el debate
El debate televisado entre los siete partidos ignoró su ausencia y se centró en tratar temas de corrupción
![La candidata de Podemos pide ahora un cara a cara con Díaz tras dar la espantada en el debate](https://s1.abcstatics.com/Media/201503/11/debate-candidatos--644x362.jpg)
El debate 'a siete' celebrado este martes en Canal Sur Televisión ha pasado finalmente de puntillas por la ausencia de la candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta, Teresa Rodríguez , que cedió su plaza a Jesús Rodríguez , número dos por Cádiz, para participar a la misma hora en un «debate con ciudadanos» en un acto público en Jaén .
La única referencia a la ausente Teresa Rodríguez , que con su renuncia impidió ver al menos a una mujer en el debate televisado de este martes, la proclamó el candidato del Partido Andalucista, Antonio Jesús Ruiz , que le reprochó haber «dejado tirado a los andaluces» cuando se presenta como «alternativa».
Sin embargo, el desconocido sustituto de la candidata de Podemos fue el protagonista de la anécdota más llamativa del debate cuando el moderador del debate, el periodisa Rafael Fernández, llegó a confundir su nombre durante el turno de presentación de los participantes. El malentendido fue resuelto sobre la marcha, pero evidenció el perfil bajo elegido por Podemos para representar su voz en un acto que venía reivindicando durante semanas y al que evitó exponer a su candidata.
Rodríguez quiere ahora un cara a cara con Díaz
Pese a su desplante, la candidata de Podemos se atrevió a hacer una reclamación de debate durante el acto que mantuvo con sus militantes en Jaén y que «le impedía» estar en los estudios de Canal Sur . Así, mientras en la televisión pública andaluza se celebraba el debate al que rechazó enfrentarse a otros cuatro candidatos a la Junta y los portavoces parlamentarios de los partidos mayoritarios, Rodríguez emplazaba a la candidata socialista y presidenta de la Junta, Susana Díaz , a un cara a cara entre Podemos y PSOE.
«La ciudadanía en Andalucía está deseando que ella (Susana Díaz) y yo participemos en un debate para hablar del futuro de nuestra tierra. La invito a que lo hagamos», ha manifestado la candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta, quien ha reiterado que el debate a tres celebrado entre Díaz, Juanma Moreno y Antonio Maíllo fue el del «y tú más» contando «imputados» y «del y tú menos» en inversiones con comparaciones con otras comunidades.
Martín de la Herrán (UPyD) destacó en el debate
Más allá del plantón de la líder de Podemos en Andalucía, señalar que justo 24 horas después del debate entre los candidatos de las tres formaciones con representación parlamentaria, Juanma Moreno (PP-A), Susana Díaz (PSOE-A) y Antonio Maíllo (IULV-CA), Canal Sur Televisión vivió una nueva edición ampliada a UPyD, PA, Podemos y Ciudadanos (C's), en la que sólo ha repetido el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, y que vio bastante encorsetada por los sucesivos turnos de un minuto para cada uno de los intervinientes.
El debate alcanzó su mayor intensidad en el bloque relativo a corrupción, durante el que el resto de formaciones han reprochado a PP y PSOE el acuerdo alcanzado en el último pleno del Parlamento de la legislatura para el «blindaje» de la Cámara de Cuentas hasta 2017.
El candidato de UPyD, Martín de la Herrán , anunció que pedirá a la Mesa del Parlamento r enunciar al sueldo de diputado si obtiene escaño, protagonizó uno de los momentos ágidos del debate con un reparto personalizado de notas de un ránking de Transparencia Internacional al resto de participantes, en las que su formación resulta la mejor parada con un 9, por un 6 de IU y suspensos para el resto de formaciones, con PSOE y C's a la cola con un 3.
Podemos y Ciudadanos evitaron el cuerpo a cuerpo
El representante de Podemos, Jesús Rodríguez , y el candidato de Ciudadanos Juan Marín , procuraron evitar el 'cuerpo a cuerpo' con otras formaciones durante el debate, realizando principalmente posicionamientos genéricos sin responder a acusaciones directas como las realizadas por el andalucista Antonio Jesús Ruiz, que denunció que sus propuestas de aplicar el principio de ordinalidad supondría mil millones menos para Andalucía.
Mientras, Carlos Rojas (PP-A) y Mario Jiménez (PSOE-A) reprodujeron en buena medida los argumentos del debate de la víspera entre Juanma Moreno y Susana Díaz, sin apenas referencias al resto de formaciones, al punto que el popular llegó a preguntar al socialista si es que « se quiere ir con Susana Díaz a Madrid ». Entre tanto, Antonio Maíllo (IULV-CA) enfocó la mayor parte de sus críticas a socialistas y populares.
Noticias relacionadas
- Teresa Rodríguez se excusa en un encuentro con su militancia para no ir al debate electoral
- PP y PSOE prometen rebajas fiscales en el primer debate electoral televisado
- Quién ganó el debate electoral según los lectores de abcdesevilla.es
- Así han visto el debate televisivo los analistas políticos
- Así se vivió en Twitter el debate electoral de Canal Sur
- PP y PSOE «venden» infraestructuras en busca del voto de los almerienses
- Solo uno de cada diez andaluces vio el debate electoral en Canal Sur