elecciones en andalucía 2015
PP y PSOE prometen rebajas fiscales en el primer debate electoral televisado
El debate se convirtió de hecho en casi un cara a cara entre Susana Díaz y Juanma Moreno
El debate celebrado en la noche del lunes en Canal Sur Televisión entre los tres candidatos con representación parlamentaria en Andalucía fue, en realidad, casi un cara a cara entre la actual presidenta de la Junta en funciones, Susana Díaz y el aspirante del PP, Juanma Moreno Bonilla , mientras el de IU, Antonio Maillo ofició de «convidado de piedra», manteniéndose en la equidistancia en las rencillas entre populares y socialistas. En el capítulo de las propuestas quizás lo más significativo fue la promesa electoral subrayado por Diaz y Moreno (aunque este último lo lanzó antes) de una rebaja fiscal si eran elegidos presidente de la Junta. En concreto, el popular ofertó una baja de 2 puntos en el IRPF, suprimir el impuesto de sucesiones y la creación de 500.000 puestos de trabajo. La socialista Díaz habló de rebajar entre 2 y 3,5 puntos el IRPF y reformar, sin concretar, el citado impuesto de sucesiones.
Noticias relacionadas
- Así te hemos contado en directo el debate electoral en Canal Sur
- Los candidatos siguen las reglas de la «telegenia» en el debate electoral
- Teresa Rodríguez da plantón a Canal Sur y rechaza asisitir al debate de candidatos
- La ausencia de los partidos emergentes, principal crítica en redes sobre el debate
- Así han visto el debate televisivo los analistas políticos
- Así se vivió en Twitter el debate electoral de Canal Sur
- Solo uno de cada diez andaluces vio el debate electoral en Canal Sur
- Quién ganó el debate electoral según los lectores de abcdesevilla.es
El primer bloque del debate sobre creación de empleo sirvió para que Susana Diaz esbozara una de sus líneas argumentales del debate: un modelo económico en el que se compatibilizara la creación de empleo con el «blindaje» de los derechos sociales . Moreno ofreció cambiar un modelo económico que en su opinión había fracasado en las ultimas décadas y que ha colocado a Andalucía en los peores indicativos socioeconómicos de Europa. «Andalucía, dijo, es una tierra de oportunidades y tiene que funcionar». Maillo optó por crear un empleo de calidad, oponerse al Tratado de Libre Comercio «que va a hundir el campo andaluz» y por buscar un plan para que retornen los jóvenes a Andalucía.
El punto álgido del debate fueron las acusaciones mutuas de corrupción
El segundo bloque, bajo el eufemismo de «transparencia«, fue en realidad un cara a cara entre Diaz y Moreno, con enfrentamientos directos y con Maillo de convidado de piedra y recriminando a los dos partidos mayoritarios que estaban de «corrupción hasta arriba» . La estrategia de Susana Diaz fue recriminar de forma reiterativa, mediante preguntas, a Moreno que llevaba candidatos imputados en sus listas (al parecer se refiere a dos miembros populares de la candidatura de Cádiz) mientras que ella había «limpiado» sus listas de imputados. Asimismo alardeó de ser transparente en sus ingresos y en los de su marido. Juanma Moreno, que no supo explicar lo de los imputados, recurrió al caso ERE, mostró una foto de la actual presidenta con los dos expresidentes implicados en el caso ERE (Chaves y Griñán) y le espetó que llevaba «una mochila muy pesada de treinta y tres años del gobierno del PSOE en esta tierra». Asimismo fue directamente contra Susana Diaz al preguntarle si en junio de 2014 conoció un informe sobre irregularidades en los cursos de formación , y porque no lo denunció ante la fiscalía: «Esa es la prueba del algodón: lo conoció, sí o no?».
Y llegaron los recortes
En el último bloque, dedicado a los servicios sociales, Susana Diaz cargó con fuerzas contra los «recortes» del gobierno de Rajoy en materias sociales y especialmente contra el candidato del PP, a quien recordó que fue el autor, cuando era Secretario de Estado de Servicios Sociales, del decreto de recorte de los fondos destinados a la dependencia. La respuesta de Moreno también fue contundente acusando de Susana Diaz de no asumir sus responsabilidades . Juanma Moreno, tras calificar de fachada social las políticas de la Junta, le preguntó por qué su gobierno ha sido el que menos invierte en sanidad y en educación, y mostró una foto de una sala de urgencia de un hospital andaluz saturada. «Hechos, y no palabras», concluyó.
En la última intervención, Maillo pidió que voten a IU porque son gente de izquierdas y «hemos estado juntos en las luchas sociales».
Por su parte, Susana Diaz insistió en su modelo de crecimiento con blindaje de las políticas sociales, se congratuló de ser la primera mujer que ha llegado a la presidencia de la Junta y prometió «unir» a los andaluces.
Finalmente, Juanma Moreno cerró pidiendo «un cambio tranquilo» y pidió su voto para su formación, que calificó como un voto útil, practico, y un «voto por la estabilidad». Concluyó que Andalucía necesita un cambio tras 34 años de gobiernos socialistas