Elecciones Andalucía 2015

Podemos plantea que la presidenta de la Junta no gane más de 1.930 euros mensuales

Teresa Rodríguez explica que los cargos electos se someterán a un proceso revocatorio a los dos años de mandato en el que los ciudadanos tendrán que volver a votar

Podemos plantea que la presidenta de la Junta no gane más de 1.930 euros mensuales ROCIO RUZ

Stella Benot

El programa electoral de Podemos todavía está confuso pero tiene claros sus objetivos: medidas concretas, de impacto, en lo que consideran que es uno de los puntos fuertes de la formación: la lucha contra la corrupción. Teresa Rodríguez   ha anunciado que su propuesta electoral pasa porque el presidente o la presidenta de la Junta no gane más de tres veces el salario mínimo interprofesional, lo que supone en la práctica un sueldo de 1.930 euros mensuale s, lo que ahora cobran los eurodiputados de esta formación.

El cambio de sistema de retribuciones afectaría a todos los diputados del Parlamento andaluz , mediante un complejo sistema que los tres representantes de Podemos que en la mañana de este miércoles han comparecido ante los medios no han podido explicar con detalle. Juan Moreno Yagüe , candidato número dos por Sevilla, ha explicado que se trata de que nadie se enriquezca con la actividad política, por lo que los diputados cobrarían lo mismo sentados en sus escaños de Parlamento que en las actividades profesionales que realizaban antes. 

La secretaria de función pública de Podemos, Auxiliadora Honorato, aclaraba, que cada diputado cobraría un sueldo diferente y que el que no tenga trabajo anterior cobraría tresveces el SMI, es decir los 1.930 euros que corresponderían a la presidenta de la Junta. Lo que no han aclarado es qué ocurriría si la presidenta tuviese una retribución mayor como profesional.

Otra de las propuestas de transparencia, que los tres representantes de Podemos también han tenido dificultades para explicar con detalle, ha sido la revocación de cargos electos. Según lo explicado por Teresa Rodríguez , a mitad de mandato, todos los cargos públicos podrán someterse a un proceso revocatorio siempre cuando se presenten en su contra el 20% de las firmas del total del censo electoral. A partir de ese momento, en el Parlamento se convocará un referéndum y si obtiene un determinado número de votos en contra deberá abandonar su puesto de responsabilidad que sería ocupado por el siguiente en la lista electoral.

En el caso de que la revocación competa a la presidencia de la Junta, será necesario convocar nuevas elecciones autonómicas. Una propuesta que supondría la derogación de la Ley Electoral de Régimen General, Loreg , que no es competencia de las comunidades autónomas, así como de la Ley Electoral de Andalucía .

Podemos también propone que los ciudadanos puedan acceder a las cuentas de las diferentes consejerías y empresas públicas que deberán estar accesibles por Internet, de la misma manera que los ciudadanos acceden a sus propias cuentas bancarias.

En cualquier caso, todas estas medidas así como el resto que componen el programa electoral se terminarán de redactar en esta semana y serán sometidas a la votación de los círculos de Podemos .

Podemos plantea que la presidenta de la Junta no gane más de 1.930 euros mensuales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación