Elecciones En Andalucía 2015

Canal Sur sólo ha celebrado dos debates entre PP y PSOE en sus 26 años de historia

En la memoria de las elecciones andaluzas se recuerdan tan solo dos debates cara a cara entre sus candidatos, ambos con Chaves y Arenas

Canal Sur sólo ha celebrado dos debates entre PP y PSOE en sus 26 años de historia ABC

M. Contreras

Desde que el 26 de septiembre de 1960 el cara a cara televisivo entre Nixon y Kennedy resultase decisivo para que el candidato demócrata llegase a la Casablanca, los debates televisivos se han convertido en el eje de las campañas electorales. Si con aquellos televisores de imágenes borrosas y en blanco y negro ya resultó decisivo el aspecto de cada candidato - Nixon serio y pálido porque se negó a maquillarse; Kennedy sonriente y bronceado después de que sus asesores le enviasen unos días en la playa-, es fácil imaginar la importancia que los estrategas conceden hoy, con las pantallas de alta definición , a un cara a cara televisivo.

En la historia de la autonomía andaluza han habido sólo dos cara a cara, ambos protagonizados por Manuel Chaves y Javier Arenas , en 1994 y 2008. Hace 21 años, con Manuel Melero en la dirección general de la RTVA, el debate de Chaves y Arenas provocó un conflicto al admitir la Junta electoral central sendos recursos presentados por IUCA -cuyo candidato era Luis Carlos Rejón - y el PP por considerar dañados sus derechos al haber participado el PSOE en tres debates -el cara a cara y dos más sectoriales- y los demás partidos en uno. La RTVA tuvo que rectificar y convocar nuevos debates entre las fuerzas políticas recurrentes y Poder Andaluz, plataforma en la que se encuadraba el PA de Pedro Pacheco y Arturo Moya .

El segundo cara a cara entre Manuel Chaves y Javier Arenas se convirtió en el momento culminante de la campaña de 2008 . Tuvo una audiencia media de 781.000 espectadores, con un share medio de 25,5 por ciento. En total, 1,7 millones de andaluces vieron en algún momento la emisión. En esa campaña también se celebró un debate a cuatro entre los candidatos de PSOE, PP, IUCA -cuyo candidato era Diego Valderas - y PA -liderado por Julián Alvarez -.

El debate a cuatro, lo más recurrente

La fórmula del debate a cuatro ha sido la más utilizada por la televisión andaluza, ya que también se celebró en 1996 -con Chaves, Arenas, Rejón y Pacheco-; en 2000 -Chaves, Teófila Martínez, Antonio Romero y Antonio Ortega, aquel debate en el que Chaves advirtió a Romero de que dejase de llamar a la puerta del PSOE porque se iba a hacer daño en los nudillos - y en 2004 -con Chaves, Teófila Martínez, Diego Valderas y Antonio Ortega, con gran enfado de Manuel Pimentel, candidato de Foro Andaluz, y Pedro Pacheco, aspirante por el PSA-.

La mayor polémica se produjo, sin embargo, en 2012, cuando el PP se negó a participar en el cara a cara con José Antonio Griñán en protesta por la parcialidad que a su juicio tenían los informativos de Canal Sur. Los populares, confiados en la mayoría absoluta que recogían las encuestas, apostaron por una estrategia conservadora basada en la eliminación de riesgos. Un debate con un Griñán sin nada que perder se presentaba, a criterio de los asesores de Arenas, como una cita sin nada que ganar y mucho que perder. Es difícil establecer cómo influyó esta decisión en el resultado final de las elecciones, pero es evidente que no favoreció al PP. Posteriormente se celebró un debate a tres con IU en el que los candidatos socialista y comunista se centraron en criticar al candidato popular, ausente en el plató .

Canal Sur sólo ha celebrado dos debates entre PP y PSOE en sus 26 años de historia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación