Elecciones en Andalucía 2015
Teresa Rodríguez, candidata de Podemos a la Junta con menos del 25 % de avales de sus bases
El aparato consigue que su «lista de despachos» encabece las papeletas electorales gracias a la pobre participación en las primarias internas
![Teresa Rodríguez, candidata de Podemos a la Junta con menos del 25 % de avales de sus bases](https://s3.abcstatics.com/Media/201502/09/teresa-rodriguez-candidata--644x362.jpg)
Las primarias de Podemos no han dejado margen para la sorpresa. La lista preparada por el aparato y la eurodiputada Teresa Rodríguez se ha consumado como la ganadora en un proceso de primarias a la que las bases del partido han dado la espalda. La muestra más evidente de ello es que la participación en el proceso –que se ha desarrollado bajo fuertes críticas de injerencia y falta de transparencia y ecuanimidad de la ejecutiva nacional– apenas ha movilizado a 16.321 andaluces , esto es, en torno al 28 por ciento de los inscritos que tiene Podemos en la comunidad autónoma.
Noticias relacionadas
- Estos son los cabezas de lista que el aparato de Podemos quiere presentar a las elecciones
- La polémica Begoña Gutiérrez optará a ser parlamentaria andaluza por Podemos
- Teresa Rodríguez, sin el apoyo de la dirección y cuestionada por las bases de Podemos
- Podemos dice que no tiene programa para Andalucía porque «no espera llegar a gobernar»
- Podemos conforma un comité electoral andaluz a la medida de la candidata Teresa Rodríguez
- Podemos presentará a las elecciones andaluzas un programa «en constante elaboración»
- Podemos admite que el adelanto electoral en Andalucía les obliga a «anticipar sus primarias»
Estas críticas hacia la parcialidad en un proceso de supuesta decisión interna de la militancia y simpatizantes de Podemos se ha avivado además por el modo en que este mismo lunes se han dado a conocer los resultados. A diferencia de en el resto de procesos de decisión celebrados hasta la fecha por Podemos, el escrutinio se ha dado a conocer no mediante una rueda de prensa convocada a los medios, sino a través de mensajes en Twitter del secretario de organización y encargado de construir la candidatura por orden de Pablo Iglesias, el sevillano Sergio Pascual .
Con un 80,86% de los votos y casi 13 mil apoyos @TeresaRodr_ será la candidata de @ahorapodemos. Llega la ilusión y el cambio a Andalucía
— Sergio Pascual (@pascualsergio) febrero 9, 2015
Con todo, los resultados definitivos no han sido presentados por la formación hasta varias horas después de ofrecerse a través de una nota de prensa sus primeros esbozos. El sufragio final ha confirmado que el aparato ha visto cumplida sus expectativas y, tal como publicó ayer ABC de Sevilla, podrá configurar las listas electorales con los nombres que proponían como los primeros 8 puestos para cada una de sus circunscripciones.
Casi 20 puntos de diferencia entre Teresa y el resto
Así, la eurodiputada de Podemos Teresa Rodríguez será «la candidata que le disputará la Junta a Susana Díaz» al haber sido la más votada con un 78,64 % de los apoyos registrados en las primarias con un total de 12.835 votos. Estos datos denotan que la candidata podemista concurrirá a las elecciones en Andalucía con poco más del 22 por ciento del apoyo de los 57.000 inscritos que el partido dice tener en la comunidad autónoma.
En número total de votos le sigue la secretaria general de Sevilla Begoña Gutiérrez , con poco más de 9.900 apoyos para un porcentaje del 60,71 % de los participantes en las primarias. La tercera persona con más apoyos ha sido la almeriense Lucía Ayala , miembro del Consejo Ciudadano estatal y futurible cabeza de lista por Almería con 9.876 votos .
Los críticos se quedan con los últimos 45 puestos
El resto de los 61 candidatos de la lista «Andalucía Sembrando Futuro-Equipo Teresa Rodríguez» , impulsada por la candidata roteña a la Junta y el secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual, han conseguido el mayor porcentaje de votos con una amplia diferencia de más de 40 puntos porcentuales sobre las siguientes propuestas.
Los miembros de la candidatura que agrupaba a parte del sector crítico en «Andalucía desde Abajo-Podemos volver», liderada por la malagueña Rocío Filpo , se han quedado con una media de votos siempre inferior al 13,36 % de los votos obtenidos por Noé Muñoz, su componente más apoyado. Pese a ello, todas las mujeres de esta lista, así como buena parte de sus hombres, aparecerán completando las papeletas electorales que Podemos presente a las elecciones en Andalucía. Lo harán con los 45 últimos puestos y los 32 suplentes de las planchas.