Reunión de la junta de portavoces este viernes, en El Puerto.
Reunión de la junta de portavoces este viernes, en El Puerto.
EL PUERTO

El alcalde de El Puerto rechaza la intervención del Estado en las cuentas municipales

El Ayuntamiento ha anunciado que no aceptará las condiciones de préstamo que ha ofrecido el ministro de Hacienda para afrontar la deuda con lo proveedores y contratas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Draconianas y leoninas», así ha calificado el alcalde de la ciudad, David de la Encina las condiciones que trae consigo el préstamo ofrecido por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para hacer frente a la deuda que el Ayuntamiento de El Puerto tiene, desde hace años, con los proveedores y contratas. «Un caramelo envenenado», que según el primer edil no van a aceptar de ninguna de las maneras.

Asimismo, el equipo de Gobierno ha explicado que la medida ofrecida por el Ministerio de Hacienda consiste en un crédito correspondiente a la Participación de los Ingresos del Estado (PIE) con un tipo de interés del 1,3 por ciento. Según el teniente de alcalde delegado de Economía y Hacienda Javier Botella «el truco o envenenamiento de ese caramelo» se encuentra en las condiciones que establece el Gobierno Central.

En este sentido, Botella ha detallado que en caso de aceptarlo el Ayuntamiento se vería obligado a recortar salarios, plantilla y servicios municipales. Al hilo de todo ello, el alcalde ha recalcado que «supondría además subir los impuestos a todos los portuenses, eliminar subvenciones a las asociaciones y suprimir las bonificaciones establecidas actualmente».

El equipo de Gobierno ha lamentado que aceptar este préstamo conllevaría también «un intervencionismo total del Estado en las cuentas municipales», ya que el Ayuntamiento estaría obligado a presentar los presupuestos municipales al Ministerio para su revisión y aprobación definitiva. Según el responsable municipal de Economía, «el consistorio portuense perdería la iniciativa para repartir el presupuesto en función de las principales necesidades de nuestra ciudad».

Por otra parte, han asegurado que, en caso de no aceptar el crédito, las variables con las que se encontraría el Ayuntamiento serían la retención del 50 por ciento de la PIE y la entrada en el Fondo de Ordenación del Ministerio de Hacienda.

Por todo ello, el equipo de Gobierno ha insistido en que ambas opciones son «malas» para el funcionamiento del consistorio portuense, aunque estima que la no acogida del crédito es, en este caso, la «más responsable». Precisamente en función de esa responsabilidad pública, el Gobierno ha contado con todos los grupos de la corporación municipal, a los que convocó en la mañana de ayer para ofrecerles toda la información remitida por el Ministerio de Hacienda en presencia de Secretaría, Intervención y Tesorería.

Finalmente, el alcalde ha agradecido a los portavoces su asistencia a esta cita a pesar de la premura con la que había sido convocada.

Ver los comentarios