Vivir frente a un vertedero ilegal en El Puerto
Los vecinos de San Juan tienen que convivir con una obra abandonada llena de basura
Actualizado: GuardarEn la calle San Juan esquina con la glorieta Juan de Austria de El Puerto, en el centro histórico de El Puerto, se iba a construir un bloque de viviendas.
Un proyecto que debido a la crisis económica no se pudo llevar a cabo y solo dio tiempo a edificar lo que hubiera sido el sótano y parte de la estructura del inmueble. Con el paso del tiempo esta infraestructura ha pasado a tener una nueva función: la de vertedero.
En su interior se amontonan cientos de bolsas de basura, enseres de todo tipo: mesas, colchones o botellas. La culpa la tiene el incivismo de muchos ciudadanos que no tienen en cuenta que a escasos diez metros se encuentran varias viviendas habitadas.
Los vecinos de la zona consideran que la situación es insostenible, «no es justo que tengamos que convivir con basuras, ratas y agujeros al que cualquiera de nuestros hijos pueden acceder», explica Soraya Ruiz, una vecina.
En la actualidad la obra cuenta con una valla muy deteriorada que no impide el acceso al interior, por lo que es común ver a mendigos en el sótano. Incluso este pasado verano estuvieron viviendo varias personas hasta que llegó la época de lluvias y se inundó todo el interior.
La vecina se muestra «harta» de acudir tanto a la consejería de Medio Ambiente como a la de Urbanismo en busca de una solución al problema. «El propio alcalde, Alfonso Candón, apuntó en junio la necesidad de limpiar y vallar el solar».
Además de las consecuencias que tiene acumular basura por la creación de plagas de insectos, ratas y malos olores, los vecinos enseñan cómo es visible y accesible tanto el cableado eléctrico, como el telefónico que cuelgan sobre la vía pública. «Esto origina una situación de gran inestabilidad y peligro, pues se encuentran a poca altura», afirma Ruiz.
Asimismo, los residentes de la zona lamentan que en todo este tiempo nadie del Ayuntamiento se haya pasado para intentar solucionar el problema. «Estamos desamparados, a esto se suma que la plaza que tenemos frente a las casas se ha convertido en un sitio donde las mascotas pueden ir hacer sus necesidades», concluye la vecina.
Desde el Ayuntamiento se explica que no es una competencia de Medio Ambiente al ser un terreno de titularidad privada. En ese sentido, afirman que se realizó, por parte del área de Disciplina Urbanística, una orden de ejecución al antiguo propietario.
Tras un cambio de titularidad, desde el Consistorio se le ordenó esa limpieza al nuevo dueño del solar, la Caja de Ahorros del Mediterráneo, que también hizo oídos sordos. En la actualidad, se le ha interpuesto diferentes sanciones municipales a la entidad bancaria.
Ver los comentarios