![Las redes sociales se han convertido en una parte más de la estrategia política](https://s1.abcstatics.com/Media/201502/07/formulario--644x362.jpg)
Hacer política en 140 caracteres
Las redes sociales juegan un papel importante a la hora de atraer votantes
Actualizado: GuardarLas redes sociales se han convertido en una parte más de la vida de las personas. Una ventana al mundo que sirve como instrumento de comunicación así como de escaparate para mostrar a cada individuo. En muchos ámbitos, como puede ser el laboral, se está utilizando e incluso se cuidan al milímetro ya que puede llegar a decir mucho del sujeto. La política es otro terreno en donde poco a poco se maneja más con la intención de parecer o estar más cercano al ciudadano. Aún así y pese a ser un medio de comunicación que aglutina a millones de personas, muchos políticos se muestran reticentes a utilizarlos, tal vez por desconocimiento, desconfianza o porque no creen en las nuevas tecnologías y son de la 'vieja guardia'.
En El Puerto, los candidatos que afrontarán las próximas elecciones locales hacen una apuesta, en mayor o menor medida, por las redes sociales. Cada uno de ellos cuenta con al menos un perfil personal, siendo las redes más utilizadas Facebook y Twitter. Todos reconocen que recurren a este método con fines políticos, «es una herramienta muy útil», puntualiza el líder de IU, Antonio Fernández, que cuenta con perfiles hasta en la red Instagram. Su homólogo del PSOE, David de la Encina, afirma que la red con la que conecta más con las personas es Facebook, «me sirve para fidelizar», aunque reconoce que «intento no cargar con mensajes políticos, y poner noticias más sociales y del día a día». Por el contrario, el máximo responsable del Ayuntamiento, Alfonso Candón, admite que solo utiliza Twitter, «es la que mejor responde a lo que busco en las redes sociales, cercanía con el ciudadano, el contacto más directo», afirma. Por su parte, el portavoz andalucista, Carlos Coronado, también se muestra encantado con esta nueva técnica de comunicación, «en mi caso utilizo más Facebook porque te permite escribir más e insertar más imágenes, es más cómodo». En relación a cuál es la red que consideran más efectiva, hay división de opiniones, para algunos la red de Mark Zuckerberg es la que se acerca más al ciudadano, por el contrario Twitter muestra esa sencillez e inmediatez. Asimismo, piensan que es un herramienta que hay que utilizar con «cordura y sentido».
Por último, afirman que son los propios gestores de sus cuentas, desechando la posibilidad de la figura del ‘community manager’, aunque matizan que alguna vez «sí han necesitado ayuda».
Los más seguidos
Si se extrapolaran los resultados de las próximas elecciones debido al número de seguidores que tiene cada candidato en sus respectivos perfiles se podría dar una visión de cómo trabajan la marca personal cada uno de ellos, aunque estos números no tienen nada que ver con el posible final en las urnas. En relación a Twitter el resultado estaría liderado por el actual alcalde con 1214 seguidores, seguido por Coronado con 740 seguidores, Fernández con 593 seguidores, De la Encina con 464, Milagros Domínguez (UPyD) con 258 seguidores y por último, Silvia Gómez (Ciudadanos) e Ignacio Colón (Queremos) que no cuentan con esta red social.
Si esta misma estadística se hiciera con la red social de Facebook, los resultados serían bien distintos ya que lo encabezaría Coronado con 2743 amigos, De la Encina con 1753 amigos, Fernández con 635 amigos, MilagrosDomínguez con 258 amigos, Silvia Gómez con 153 amigos y cierran Alfonso Candón e Ignacio Colón que no cuentan con un perfil.
Ver los comentarios