El presupuesto para 2015 aumenta hasta superar los 100 millones de euros
La Concejalía más favorecida ha sido Fomento, que recibirá más de 1,7 millones de euros para destinarlos al plan de empleo
Actualizado: GuardarMucho interés y expectación por conocer detalladamente los presupuestos municipales para el año 2015, que al final fueron aprobados con el voto a favor del PP y PA, la abstención de CP y el voto en contra de IU y PSOE.
El Pleno Extraordinario comenzó con la intervención de la portavoz de los trabajadores de Suvipuerto, Macarena Díaz, que solicitó una solución que impida el despido del 50% de la plantilla. Asimismo, pidió que en este mes se les pague las nóminas que se les adeuda, el 40% de octubre y la de noviembre.
Tras dicha intervención, comenzó la exposición de la concejala de Economía, Mariola Tocino, que con un proyector fue desglosando los diferentes anexos con los que cuenta el documento.
Un presupuesto que en cifras supone 101.104.135,45 euros, con un aumento de 3.847.482,12 euros; es decir, un 3.95% más respecto a 2014 y que en gasto corriente asume 85.198.733,88 euros, con un descenso de 1,70% respecto al de 2014. Tocino destacó que se ha conseguido suprimir la deuda financiera a corto plazo, «existe un descenso de la carga financiera por intereses de 1.226.951,96 euros, suponiendo una disminución de 15.43%» añade la edil de economía. Sin lugar a dudas, la concejalía que ha salido más favorecida fue la de Fomento con más de 1,7 millones de euros para asumir los proyectos Emple@Joven y Emple@30+.
Las futuras inversiones
Con respecto al aspecto de las inversiones, se detalló que se alcanzó un gasto de 7,1 millones de euros, en este punto también se incluye las realizadas en las cuatro empresas municipales (Suvipuerto, El Puerto Global, Impulsa y Apemsa) que será de 1,8 millones de euros. En este capítulo se especifica las distintas actuaciones que se llevarán a cabo como la primera anualidad de la reversión de los Polvorines de la Sierra San Cristóbal, que asciende a 150.000 euros. Otra inversión importante que se contempla es la Casa de la Cultura, por 166.000 euros. También algunas de las acciones están enfocadas al patrimonio municipal del suelo y que desgranó la edil popular como la expropiación de los terrenos del Pinar de Mochicle y el viario de Andalucía La Real por 800.000 euros; la expropiación de los terrenos de la plaza de la Pescadería por algo más de 15.000 euros; la reparación integral de la calle Caldevilla por 150.000 euros; el Plan de Asfaltado 2014/2015 por 369.468 euros; las grandes reparaciones del contrato de Mantenimiento Urbano por 227.100 euros; el acerado del Centro Cívico por 6.000 euros y la restauración del Pozo Concejal Pozo del Gallo por 62.676 euros.
Por otro lado la oposición se ha mostrado crítica con estos datos ya que consideran que varían «dependiendo del cristal con el que se mire», puntualizó la portavoz del CP, Silvia Gómez. Los representantes de los partidos recalcaron que estos presupuestos no llegan ni en tiempo ni en forma «como nos quieren hacer ver», afirmó Antonio Fernández, portavoz de IU, «ya que entre la exposición pública y la aprobación final se llegará a febrero», matizó. Este edil, mostró su desacuerdo en la disminución presupuestaria tanto para Barrio Alto como para los trabajos de desinfección, «solo 4.000 euros para prevenir plagas es absurdo».
El edil socialista, David de la Encina, fue el más crítico con el trabajo de Mariola Tocino, y preguntó «en dónde se han invertido los cerca de 1.000 millones de euros durante estos ocho años». De la Encina acusó al gobierno de preparar unas inversiones electoralistas, «irán inaugurando cosas cuanto más cerca estén las elecciones». Además recriminó que las inversiones presentadas son «las mismas todos los años».
Por su parte, el concejal del PA Carlos Coronado consideró los presupuestos como de «reales y que dan respuesta a la demanda de la ciudad». En relación a cada concejalía, Mariola Tocino quiso desmentir los datos aportados por la oposición que explicaban que se habían reducido considerablemente algunas partidas, «puesto que la variación es ínfima», aseveró la edil de Economía. Por otro lado la concejala admite que están garantizadas las inversiones en Mantenimiento Urbano y que se da salida a cuestiones como la Fundación Alberti.
Por último, el alcalde, Alfonso Candón, destacó que son unos presupuesto con un carácter muy social, «centrados en las áreas de Mantenimiento Urbano, porque es necesario ir subsanando los problemas que nos encontramos en la calle, fundamental para mejorar la imagen de la ciudad; en Medio Ambiente, porque el aspecto que tiene El Puerto dice mucho de todos como ciudad; y en Bienestar Social, porque sigue siendo necesario actuar de lado de los que menos tienen, los que peor lo pasan», concluye.
Ver los comentarios