Los taxistas convocan una huelga de 24 horas para el 29 de noviembre
El presidente de Fedetaxi, Miguel Ángel Leal, ha calificado como «insuficiente» la última reunión mantenida con Fomento
Los taxistas se echarán de nuevo a la calle el próximo miércoles 29 de noviembre. Fedetaxi, asociación que representa al 70% del sector, convocó ayer una movilización de 24 horas a nivel nacional para ese día.
El anuncio se produjo después de una reunión entre representantes del Ministerio de Fomento y de la asociación que fue tildada de «insatisfactoria» por esta última. Los taxistas pretenden con esta nueva huelga protestar contra el previsible aluvión de licencias VTC (con las que operan Uber o Cabify) que se espera procedente de los juzgados en los próximos meses. Este hecho distorsiona la regulación, que según el gremio, establece que debe haber una VTC por cada 30 taxis.
«No nos gusta convocar huelgas, pero no podemos cruzarnos de brazos. Lo único que pedimos es que se cumpla la legislación vigente», explica Miguel Ángel Leal, presidente de Fedetaxi, a ABC. La asociación ha destacado que, durante la huelga, se mantendrán «servicios mínimos» en hospitales o aeropuertos.
Nueva norma
El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, explicó ayer en la puerta del Ministerio de Fomento que ha trasladado a Fedetaxi que «siguen adelante» con la tramitación de esta nueva norma que incluye un registro para todos los usuarios de servicios VTC.
Respecto a los plazos de esta norma, Gómez-Pomar explicó que «si los trámites se desarrollan de forma normal», la previsión del Gobierno es que el real decreto se apruebe antes del final de año.
En la reunión de ayer, el sector del taxi planteó nuevas medidas para incluir en este real decreto. Unas propuestas que el Ministerio de Fomento rechazó en un primer momento.
Noticias relacionadas