Pierre Moscovici: «Portugal puede crecer más del 2,5% este año»

El comisario europeo de Asuntos Económicos visita Lisboa y se muestra «impresionado» por la recuperación del país vecino

El primer ministro portugués, Antonio Costa (d), saluda al comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici (i), durante su reunión en el Palacio de Sao Bento en Lisboa EFE
Francisco Chacón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La visita del comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, a Lisboa ha tenido en esta ocasión un signo muy distinto. El Gobierno socialista luso teme casi siempre su desembarco, no sea que saque el látigo y devuelva al país vecino a las garras de la austeridad, pero sus palabras no dejan lugar a dudas: “Portugal puede crecer este año por encima del 2,5%”.

La previsión le hizo sacarse de la manga tres epítetos que apaciguan los ánimos y se convierten en la mejor noticia para unas autoridades acorraladas por la mala gestión en los casos del trágico incendio de Pedrógao Grande (saldado con 64 muertos) y del escandaloso robo de material pesado en un almacén militar: “sorprendido”, “optimista” e “impresionado”.

Lo dijo después de reunirse con el primer ministro , António Costa , y con el gobernador del Banco de Portugal, Carlos Costa. Un doble encuentro de trabajo en el que, sin embargo, aprovechó la ocasión para recomendar sendas medidas: proseguir con la reducción del déficit público, lo que ha llevado a congelar o bajar el gasto hasta niveles tan insospechados como que el combate al fuego se ha visto recortado un 9% durante su mandato , y poner en práctica nuevas formas de creación de empleo.

Cierto que el paro se halla por debajo del 10% al otro lado de la frontera, pero no lo es menos que la precariedad y los sueldos ínfimos se extienden demanera alarmante entre la población, que ha visto descender su capacidad de ahorro.

Con todo, Moscovici quiso lanzar un mensaje positivo y de respaldo a los planes ideados por el ministro de Finanzas, Mário Centeno, calificado como “el Cristiano Ronaldo de la economía" por su homólogo alemán, Wolfgang Schäuble.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación