Un modelo aún sin techo al alcance de todos los bolsillos

Ifema acoge la 24 edición de una feria con propuestas de hasta nueve países

DANIEL CABALLERO

La franquicia regresa un año más al recinto de Ifema . Expofranquicia 2018 abre hoy sus puertas hasta el día 21 para mostrar las oportunidades de un modelo de negocio en auge todavía sin techo conocido y al alcance de todos los bolsillos.

La feria cuenta con enseñas que requieren inversiones iniciales prohibitivas solo aptas para quienes tienen grandes cantidades de capital disponible aunque esta no es la tónica general. Un 17% de las franquicias se sitúan en el tramo de hasta 30.000 euros; el 25,5% entre 30.000 y 60.000; el 29% entre 60.000 y 120.000; el 16% entre 120.000 y 180.000; el 9,5% entre 180.000 y 300.000; y algo más del 2% de más de 300.000. Cifras muy variadas para que cualquiera con ánimo de invertir en esta práctica comercial pueda hacerlo según sus posibilidades económicas .

La feria, que se celebra en el pabellón 4, aglutina a 500 enseñas procedentes de más de 20 sectores de actividad. El de restauración y hostelería es el que mayor presencia tiene en la 24 edición de este evento con un 14,4% de la oferta de franquicias. Le sigue el de belleza y salud con algo más del 11% y el de alimentación y supermercados con el 10,5%. Sin embargo, la feria cuenta con sectores tan dispares como el de decoración y hogar, el de automoción e, incluso, el de lavandería y tintorería.

Una oportunidad para aquellos que busquen autoemplearse y también para quienes traten de maximizar sus inversiones de la mano de una práctica comercial cuya facturación creció en 2017 un 2,2% con respecto al año anterior hasta los 27.592 millones de euros. Además, el número de franquicias en España se situó a cierre del anterior ejercicio en 1.348, un 3,8% más.

Marcas de renombre

Entre las marcas con presencia en la feria destacan nombres de amplio recorrido tanto a nivel nacional como internacional. Expofranquicia 2018 tiene entre sus expositores los negocios de Peggy Sue’s, Rodilla, Alcampo, Carrefour, Condis, Dia, Eroski, Phone House, Codere, Sportium y Carlin, entre muchos otros. Franquicias de referencia en España que aspiran a aumentar su valor en una feria que en su edición de 2017 logró reunir a 15.493 visitantes de 40 países. Además, ese año, el 70% de los presentes en este evento en Ifema declaró su intención de invertir en franquicias, mientras que el 29% manifestó estar interesado en adquirir uno de estos negocios. En consonancia, participar en esta feria es sinónimo de éxito empresarial: en 2017 se incrementó la capacidad inversora de los visitantes de forma que el 21% de estos disponían de un presupuesto superior a los 120.000 euros.

Conscientes de que la expansión de este modelo no debe ceñirse únicamente al mercado nacional, Expofranquicia 2018 reúne a enseñas de otros siete países además de España: Emiratos Árabes Unidos, Francia, Italia, Lituania, Marruecos, Reino Unido y Portugal. Así, se dan cita empresas de ámbito internacional dedicadas, entre otros negocios, a los arreglos de ropa y servicios de costura, mobiliario de cocina y baños, restauración y moda.

Más allá de los franquiciadores que ofrecen sus virtudes a inversores, profesionales y demás público interesado, en la feria tienen también representación las entidades bancarias. Bankia, Banco Santander, BBVA y Cajamar no han querido perderse esta cita anual en Ifema, donde exponen, una vez más, sus opciones de financiación para quien decida lanzarse al negocio de las franquicias.

Un modelo aún sin techo al alcance de todos los bolsillos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación