«Menorca Millennials»: Cómo impulsar tu startup en chanclas y bañador
La «desaceleradora» pionera, de capital español, propone a una treintena emprendedores un ejercicio de reflexión en un marco idílico, junto a inversores y mentores internacionales, antes del «gran salto»
Tomarse un respiro para darle un impulso decisivo a tu startup, en chanclas y bañador con las playas de Menorca como escenario. ¿Imposible? No. 335 startups tecnológicas de 70 países , dirigidas por emprendedores con experiencia, superada su primera ronda de financiación, han presentado este año su candidatura al pionero programa de desaceleración de «Menorca Millenials» . Esta desaceleradora «made in Spain» deberá escoger 30 aspirantes para formar parte de un programa que reunirá durante dos semanas en la conocida isla a startups tecnológicas y alineadas con alguno de los 17 objetivos de sostenibilidad de la ONU, además de a inversores y mentores internacionales como Martin Varsavsky (CEO de Prelude Fertilty y creador de Jazztel).
Durante las dos primeras semanas del programa, en palabras del cofundador y consejero delegado de Menorca Millennials Marcos Martín, «se procede a la validación con expertos del modelo de negocio y del equipo, que debe llevarlo a la práctica». Todo ello, a través de mentores de reconocida experiencia. Martin Varsavsky explica sobre su labore en este proyecto que «las empresas me cuentan lo qué quieren y les digo, si en mi opinión son buenas ideas, o cómo transformarlas en una cosa mejor: es una cuestión de diálogo». En este sentido, Varsavsky ha constatado que en cualquier emprendimiento se necesita pensar de una forma más rela jada «y no estar todo el día tratando de producir una obra maestra».
Y ¿cómo lo consigue «Menorca Millennials»? Por ejemplo, Martin ha explicado que todo un día lo pueden desarrollar en el campus con «dos charlas inspiracionales» y otro fuera de este haciendo ejercicio o actividades al aire libre como una excursión de bicicleta, practicar pádel o la preparación de una paella. Es lo que ha denominado como la búsqueda de una «epifanía» entre los actores presentes , una conexión: «Nadie se queda con ganas de hablar» , ha asegurado el máximo responsable de la desaceleradora.
«Desacelerar» para tomar impulso
Pero, ¿qué significa exactamente la «desaceleración»? Para este reputado empresario argentino «acelerar es introducir mayor presión, desacelerar significa pensar mejor las cosas» . Después de la estancia en Menorca, quedan otros 18 meses adicionales en los que las relaciones establecidas continúan evolucionando: «El programa es la entrada a una comunidad que mantenemos dinámica, a través de herramientas como grupos de slack o snapchat y durante un año solemos mover nuestro portafolio de startups», ha apuntado Martín sobre una metodología que pretende exportar a Centroamérica y, próximamente, a Emiratos Árabes o Asia. En este sentido, también suelen pedir recomendaciones para futuros aspirantes a participantes de anteriores ediciones.
«Creo que cuando se está planteando un emprendimiento s e necesita pensar de manera más relajada y no estar todo el día tratando de producir una obra maestra», ha añadido Varsavsky quien ha recordado que incluso las iniciativas con éxito han pasado por momentos duros. «La mayoría de los emprendimientos fracasa, por eso hay que pensar bien las cosas y para mí es una buena idea desacelerar», ha apuntado el fundador de Jazztel. El ahora CEO de Prelude Fertilty ha destacado que «en España hay mucha gente bien entrenada, pero falta emprendedores: habría que crear más empresas». En su opinión, «Menorca Millennials» es una gran oportunidad para «levantar» el espíritu emprendedor .
Captación de 54,6 millones de euros
Las decenas de startup que han participado en las tres ediciones anuales de Menorca Millenniales han captado ya 54,6 millones de euros en financiación . «Casi una de cada dos, un 43%, consiguen captar inversiones », ha apuntado Martín, quien añade que son cifras que se encuentran en parámetros muy próximos a las de las aceleradoras más punteras.
Este emprendedor y empresario - también ha fundado B-strategies, entre otras compañías- ha apuntado que Menorca Millennials invierte en varias de las startups participantes. «Para los inversores es muy eficiente, porque les hemos seleccionado calidad, gente bastante sólida» , ha concluido Martín.
Noticias relacionadas