Kellogg's cierra su sede en Venezuela tras 57 años operativa y Maduro amenaza con un «código rojo»
El éxodo empresarial no cesa después del cierre de Clorox, Kimberly Clark y General Motors
La escasez de alimentos se agudiza . La empresa estadounidense Kellogg´s ha cerrado hoy sus puertas tras 57 años de operaciones en Venezuela sin previo aviso, bajo amenazas del presidente Nicolás Maduro de demandar un «código rojo» contra sus dueños y accionistas por la medida.
La decisión de la empresa de cereales sorprendió incluso a sus propios trabajadores. De acuerdo a su comunicado: «Informamos que Alimentos Kellog´s de Venezuela se ha visto forzada a cesar sus operaciones en el país con efectos a partir de hoy martes 15 de mayo de 2018», señala el texto.
En 1961 Kellogg’s inauguró su planta en Venezuela ubicada en Maracay, estado Aragua, emplea actualmente a más de 550 personas y produce 75% de los cereales listos para comer que se comercializan en el país. Venezuela, después de México, es el segundo mercado más importante en América Latina para Kellogg y sus marcas: Choco Krispis, Pops, Corn Flakes, Müsli, Nutri-Grain y Zucaritas.
La cerealera ha seguido los pasos de otras multinacionales como Clorox, Kimberly Clark y General Motorsque han abandonado el país en los últimos años de manera similar, agobiados por la recesión que persiste por cinco años y la primera hiperinflación que vive Venezuela. Otras multinacionales como Coca-Cola y Colgate, también han cesado temporalmente o recortado sus operaciones.
La empresa brasileña Suramericana de Soplados, que suministraba tanques de gasolina a las ensambladoras de vehículos Ford Motors y Chrysler de Venezuela, también se fue del país, aumentando el número del éxodo empresarial que registra el país .
Otro sorprendido fue Nicolás Maduro, quien en plena campaña electoral se refirió este martes al cierre de actividades de Kellog´s en Venezuela e indicó que solicitará acciones judiciales dirigidas a los dueños y accionistas de esta empresa. «Vamos a iniciar las acciones judiciales para solicitar a los dueños y accionistas, para que paguen en los tribunales , a la oligarquía no le importa la producción nacional», dijo. Asimismo catalogó el cierre de la empresa como inconstitucional e ilegal e indicó que pedirá «código rojo» a los accionistas y dueños de la empresa.
El mandatario explicó que « este cierre es inconstitucional e ilega l, qué hizo el gobierno, llegaron el ministro de trabajo y el ministro de economía y abrieron la empresa. Se la hemos entregado a los trabajadores y está produciendo con la clase obrera industrial», aseguró en un acto de campaña en el estado Carabobo.
Noticias relacionadas