Los inversores se refugian en el oro ante el pulso entre EE.UU. y Corea del Norte

Las tensiones geopolíticas y la debilidad del dólar provocan que el metal precioso se dispare a cotas cercanas a las de 2013

Lingotes de oro en la planta austríaca de Oegussa REUTERS
Luis M. Ontoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El oro, valor refugio por excelencia, comenzó el pasado mes de julio una tendencia alcista que se ha intensificado en los últimos días. El metal precioso despidió la semana en cerca de 1.352 dólares por onza, en máximos del año y muy cerca de situarse en niveles no vistos desde 2013. Las interpretaciones sobre esta tendencia son variadas, pero los analistas coinciden en resaltar un punto: el repunte se ha producido de forma simultánea a la escalada de las tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte . De hecho, el índice de riesgo geopolítico, un indicador que toma como referencia la junta de gobernadores de la Reserva Federal de EE.UU. para adoptar sus decisiones en política monetaria, se encuentra en 290 puntos . Se trata del mayor nivel desde el inicio de la guerra de Irak en 2003 .

Si bien el oro, no sin vaivenes, empezó a encarecerse a partir del pasado mes de diciembre, la última prueba nuclear de Pyongyang y la contundente respuesta de EE.UU. –el secretario de Estado de Defensa, Jim Mattis, amenazó con una «respuesta militar masiva» – han «aumentado aún más la demanda de activos seguros, como el oro», explica el banco de inversión danés Saxo Bank, que subrayó que la ruptura de la cota de los 1.300 dólares por onza «desencadenó nuevas compras» , algo que también se puede observar en otras materias primas, como la plata, «lo que se interpreta como una señal de que el respaldo relativo del oro ha venido de la diversificación y la demanda de refugio seguro relacionada con Corea del Norte y la incertidumbre de Trump».

El franco suizo y el yen japonés , otros de estos activos en los que los inversores se resguardan en tiempos de volatilidad , se encuentra también en ascenso durante las últimas semanas. Desde el pasado mes de enero, la divisa helvética se ha revalorizado frente al dólar un 8,3%, un incremento que también se fundamenta en la caída de la moneda estadounidense, que desde el mes de enero se ha depreciado, en comparación con el euro, más de un 13%.

«Cuando hay incertidumbre el oro es considerado un valor seguro. Dado que la demanda de oro aumenta y la oferta es muy limitada, muy poco elástica, el precio aumenta sensiblemente », apuna Rafael Pampillón, profesor de Economía en el IE Business School, quien también señala que la volatilidad del dólar y la perspectiva de un crecimiento de la inflación en mercados como el de la Eurozona han reforzado el atractivo de estas inversiones. «El oro proporciona una cobertura que blinda al inversor del deterioros en activos financieros que sufren la inflación», detalla Pampillón.

Contexto impreciso

De cualquier modo, la percepción de incertidumbre es subjetiva para los inversores. Y las tensiones geopolíticas son solo uno de los factores capaces de alterar la tracción de la corriente inversora.

«En principio todos los mercados financieros registran incertidumbres elevadas comparadas con otros ciclos económicos», subraya Juan Manuel Martínez Méndez, socio de EY, quien añade que las dudas sobre las políticas económicas de la Administración de Donald Trump, la impronta del Brexit, la inquietud en torno a las políticas monetarias, las tensiones entre los países árabes y, una vez más, la debilidad del dólar han hecho que el oro «vuelva a ser demandado».

El conflicto entre Washington y el régimen de Kim Jong-un es, para este analista, un «factor más geopolítico». Ole Hansen, jefe de estrategia en materias primas de Saxo Bank, no obstante, va incluso más allá y tilda al presidente norteamericano de ser «uno de los mejores amigos del oro», esencialmente por la gestión de la comunicación de sus decisiones. «El presidente estadounidense se está convirtiendo cada vez más en una figura más aislada y que provoca desconfianza en el extranjero. Su irracionalidad, que a menudo se traduce en tweets incendiarios, todavía puede mover los mercados y se ha convertido en el apoyo del oro ». Desde su elección en noviembre de 2016 el metal se ha revalorizado un 11%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación