Hawkers: «Nos sentimos cómodos entre el caos»

Los fundadores de la «start-up» española dedicada al mercado de las gafas de sol explican cómo invertiran los 50 millones de financiación que han obtenido hace escasas semanas

David Moreno y Francisco Pérez, dos de los fundadores de Hawkers ABC
Guillermo Ginés Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Habríais tenido tanto éxito sin echarle tanta cara?

Lo más seguro es que no.

Los fundadores de Hawkers desvelaron hace un par de semanas en un acto organizado por ESIC su estrategia de futuro: grabar una película . En tan solo dos años han pasado de tener 300 euros de «caja» y utilizar como oficina un local ocupado en Mercalicante a una facturación acumulada de 100 millones de euros y rondar el centenar de trabajadores. Los emprendedores ilicitanos que han cambiado las reglas de la venta de gafas de sol se han esforzado porque el guion de su historia se escriba solo. Y este todavía puede mejorar; esperan abrir este año su primera tienda física.

Es uno de los usos que le darán a la ronda de 50 millones de euros de financiación que han recibido esta semana. «Vamos a mantener la misma esencia que nos ha traído hasta aquí, pero pretendemos darle una vuelta al negocio del ‘retail ’», dice Francisco Pérez, uno de los co-fundadores de la compañía. Por el momento se desconoce la localización de la primera tienda de Hawkers. Madrid parte como favorita, aunque la empresa todavía se plantea la opción de Barcelona.

Incrementar la presencia internacional será el otro destino de la inyección de liquidez. Alejandro Sánchez, otro de los fundadores, sostiene que « da igual el país al que vayamos porque creemos que nos podemos adaptar ».

¿Qué vende Hawkers? No, no son gafas de sol. « Hawkers vende Hawkers . La mayoría de las empresas ofrecen un producto, nosotros ofrecemos una marca . La marca lo es todo y le pertenece al cliente, por lo que nuestro producto debe estar cuidado hasta el último detalle. Los últimos modelos tienen la calidad de unas gafas de sol de 180 euros a un precio que no supera los 40», explica Francisco Pérez.

El precio es una de las razones por las que esta firma española ha puesto en jaque a los gigantes de la industria. Los fundadores de la compañía percibieron que «había demasiados intermediarios» en el proceso de venta de gafas de sol y que todos ellos estaban controlados por grandes multinacionales . Por ello decidieron vender directamente en internet. «Es un oligopolio desde hace más de 70 años, dos grandes compañías son dueñas de las principales marcas de gafas y c ontrolan las cadenas de distribución . Cuando se crea un bicho como nosotros que no tiene que ‘pasar por su aro’ ocurren este tipo de cosas», explica Pérez.

Enseñar la creatividad

Si el precio ha sido un pilar para el crecimiento de la empresa, el marketing no se queda atrás. La firma se dio a conocer cuando celebridades como Paula Echevarría o Luis Suárez comenzaron a utilizar sus gafas. Fue solo el principio . Después llegaron las colaboraciones con marcas de renombre y las campañas rompedoras. Hasta un «yeti» ficticio utilizó sus gafas para una campaña con Aramon. Todo ello sin ningún tipo de formación en este campo.

«La creatividad no se puede enseñar. Si tuviéramos una estrategia sería muy fácil copiarnos. Si lo que hemos hecho ya es increíble, ¿te imaginas que ahora pivotáramos de industria? Hawkers se siente cómodo en el caos del que todos huyen», afirman los fundadores de la empresa.

La «revolución» y los cambios que prometen haber traído al mercado se mantendrán en el futuro . «Aunque nos negábamos a reconocerlo en un principio, estamos en el mundo de la moda. O te renuevas o el cliente se cansa de tí. La estrategia de la compañía va a dar un c ambio importante en el futuro y queremos que el producto que vendemos se mantenga a la altura de la marca », afirma el director de producto de la empresa. Después de todo, quizá sea cierto lo que se empeñan en repetir en Hawkers y ni siquiera los fundadores de la empresa sepan como acabará su propia película.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación