El Grupo Ybarra pone la primera piedra de su nueva fábrica de Dos Hermanas (Sevilla)

La compañía invertirá en las nuevas instalaciones 40 millones de euros, que sustituirán a las incendiadas el pasado 16 de julio de 2016, y que comenzarán a funcionar a finales de año

Ybarra invertirán en la nueva fábrica hasta 40 millones de euros J.M.SERRANO

EUROPA PRESS

Grupo Ybarra Alimentación ha previsto poner en marcha su nueva fábrica a finales de 2017 , tras el incendio que asoló las anteriores instalaciones el 16 de julio de 2016, de forma que este lunes se ha colocado la primera piedra de la nueva factoría , que supone una inversión finalmente de 40 millones de euros.

Al acto de colocación de primera piedra han asistido el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, el alcalde de Dos Hermanas (Sevilla), Francisco Toscano, el consejero de Empleo, Empresa y Comercio, José Sánchez Maldonado, quienes, junto al presidente de Grupo Ybarra Alimentación, Antonio Gallego , el presidente de Migasa, Miguel Gallego, el director general de Ybarra, Francisco Viguera, el presidente de Hijos de Ybarra, Iñigo Afán de Ribera, y la trabajadora con más antigüedad en fábrica, Cristina Humanes, colocaron la primera piedra.

Precisamente Humanes, junto al alcalde nazareno y Antonio Gallego, ha colocado una cápsula del tiempo , que contenía objetos como periódicos locales del día, un plan del proyecto de la nueva fábrica, junto a una breve historia y fotografías del incendio, monedas de curso legal, un documento con mensajes de apoyo recabados por la empresa en redes sociales y la web en estos meses, productos de las marcas del grupo y un listado con el nombre de los trabajadores que estaban en julio de 2016.

35.000 metros cuadrados de fábrica

La fábrica, que empezará a funcionar a finales de 2017 pero que estará a plena producción para la primavera de 2018 , se sitúa en el polígono El Aceitunero, cuenta con una parcela de 98.000 metros cuadrados, el doble que la anterior parcela, que ya cuenta con todos los permisos y donde ya se han realizado los movimientos de tierras y los diferentes viales de acceso. El Ayuntamiento y Grupo Ybarra firmaron el pasado mes de octubre el acuerdo de permuta para la construcción de la nueva factoría.

Las instalaciones de la factoría ocuparán una superficie construida de 35.000 metros cuadrados , que albergará 15 líneas de envasado de aceites, mayonesas y salsas, y un centro de I+D sobre la zona de laboratorios. La factoría aumentará la capacidad de producción --la anterior producía más de 100 millones de litros de aceite y 25 millones de kilos de salsas-- y se prevé poner en marca nuevos productos para atender a nuevas demandas de los consumidores.

Ybarra facturó el año pasado 200 millones, constará con el almacén logístico de 20.000 huecos de palet, superficie mayor que las anteriores instalaciones, con 4.500 huecos de palet.

Francisco Viguera, director general de Ybarra, ha precisado que la puesta en marcha de todas las líneas se irá haciendo de forma paulatina, al contar con 15 líneas de envasado , de forma que espera que esté a plena producción para la primavera de 2018.

Francisco Viguera, que ha recordado que la apertura a finales de año coincidirá con la celebración de los 175 años de la marca Ybarra , ha resaltado que las nuevas instalaciones «contarán con las más moderna tecnología de toda España y Europa, y tendrá los máximos estándares de calidad y seguridad alimentaria , gracias a los modernos equipos que se utilizarán en su cadena de producción».

De esta forma, se está trabajando de forma paralela a las obras de ingeniería para conseguir las máximas certificaciones de calidad del sector agroalimentario como BRC Food Plus e IFS Food, además de los certificados para fabricar productos «halal», «kosher», ecológicos o adaptados a personas con alergias.

Ha precisado que la empresa está paquetizando la construcción para ahorrar , de forma que no hay una constructora única, sino cada constructora se encarga de una tarea. La financiación de la obra la está acometiendo a pulmón el propio grupo, que ha solicitado subvenciones aunque por el momento no ha recibido ninguna, por lo que ha tenido que endeudarse para acometer estas obras.

50 equipos de producción

Viguera ha resaltado que las nuevas instalaciones de Ybarra contarán con la más moderna tecnología, con 50 equipos de producción, y espera contar con sistemas de autoabastecimiento y autoconsumo de energía , para lo cual están estudiando diferentes opciones, empleando energías renovables, como la solar o la biomasa , aunque no hay nada concreto.

Está previsto que entren el mismo número de trabajadores, u nos 200 empleados , que tras el incendio se han visto sometidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), incluyendo traslados a otros puntos de España.

Tanto Viguera como Antonio Gallego han agradecido la labor, agilidad y celeridad de las instituciones y administraciones públicas y también la «confianza» de los cliente s, que «incluso han mantenido lineales», y de los consumidores, de los que recibieron numerosos mensajes de apoyo.

Gallego ha resaltado la apuesta por la innovación de esta empresa y la superación de ésta ante las adversidades, recordando que Ybarra «fue la primera exportadora de aceite fuera de nuestras fronteras » y constituye «un referente de calidad y seguridad alimentaria a niveles excepcionales».

Antonio Gallego ha agradecido a las instituciones su colaboración « para lograr reconstruir la factoría en un tiempo récord , consiguiendo la permuta de terrenos para permitir que la nueva fábrica siguiera en Dos Hermanas», de forma que «ahora se abre una etapa ilusionante y llena de retos, bajo el lema de nuestro fundador 'Calidad por principio'».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación