El Gobierno volverá a congelar la parte regulada del recibo de la luz por cuarto año consecutivo

El ministro Nadal quiere aprobar un decreto para evitar que las compañías eléctricas puedan cerrar centrales

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal EFE

ABC

El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha avanzado que la parte regulada de la tarifa eléctrica, que representa en torno al 60% del recibo de la luz , volverá a quedar congelada el próximo año por cuarto ejercicio consecutivo.

En declaraciones a TVE, Nadal ha recordado que el recibo de la luz consta de tres partes : el precio de la energía, que depende de la meteorología y de la cotización de petróleo; los peajes por el uso de las redes; y otros pagos como la primas a las renovables o la recuperación del llamado déficit tarifario.

Nadal ha dicho que el sistema eléctrico cuenta con dos «hipotecas muy grandes» derivadas de decisiones políticas: la inversión en renovables en un momento en el que eran «muy inmaduras y muy caras»; y el pago de la deuda acumulada por años de déficit tarifario.

Por ello, Nadal ha apostado por evitar decisiones políticas que encarezcan la factura de la luz en el futuro

En cuanto a l a parte variable , admitió que en la actualidad «hay varios elementos que no ayudan», entre los que citó el reciente acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí para elevar el precio del petróleo o la ausencia de viento y lluvia. «A medio plazo siempre la política energética puede ayudar», destacó Nadal, quien aseguró que su política es de «no más decisiones que encarezcan la luz».

Evitar el cierre de centrales eléctricas

En esta línea, defendió su intención de aprobar un decreto para evitar que las compañías eléctricas puedan cerrar centrales de producción si esta actuación puede suponer una subida del coste de la electricidad.

Con ello, según explicó, el Gobierno tratará de mantener las tecnologías más baratas, ya que según el ministro cerrar las nucleares podría suponer un incremento de la factura del 25% y acabar con las de carbón del 15% en puntas de demanda.

Además, denunció que en algún caso, de no cambiar la normativa, las eléctricas se pueden plantear el cierre de una central pensando que pueden ganar más con las demás.

No obstante, Nadal ha dicho que habrá que esperar a los informes del Consejo de Estado y de la CNMC. El ministro ha subrayado que «no podemos librarnos» de las centrales térmicas porque son necesarias cuando baja la producción hidroeléctrica y eólica.

El texto remitido a la CNMC amplía los criterios que tendrá en cuenta el Gobierno para autorizar o denegar el cierre de una planta , que antes se limitaban al impacto en la seguridad del suministro y que ahora se extenderán a su efecto en los precios de la electricidad, en la competencia, en la planificación y en la lucha contra el cambio climático.

Sobre la posibilidad de cerrar las centrales no rentables, Nadal ha dicho que primero habrá que comprobar si son o no viables y dar la oportunidad a otro operador de hacerse cargo de ellas.

El Gobierno volverá a congelar la parte regulada del recibo de la luz por cuarto año consecutivo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación