Galán: «Desde Iberdrola he visto a seis ministros equivocarse y lo pagan ciudadanos y accionistas»
El presidente de Iberdrola critica la gestión que se hace en Siemens Gamesa
![De Guindos e Ignacio Galán, esta mañana](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/11/30/galancito-kEKI--1240x698@abc-kCy--1240x698@abc.jpg)
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha afirmado que, en los 17 años transcurridos desde que dirige la compañía , «llevo seis ministros equivocándose» y añadió que «al final los errores los pagan los ciudadanos y los accionistas».
Así se expresó Galán en un acto organizado por Pimco y El Confidencial, donde lamentó también que España sea el único país donde la eléctrica tiene pleitos. «Me duele dar tanto trabajo a los abogados», ironizó.
Estas declaraciones de Galán se producen en el contexto de su conflicto con el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, por su intención de cerrar sus dos últimas centrales de carbón. A este respecto, afirmó que «hay signos de los tiempos contra los que no podemos ir» y se refirió concretamente al ecologismo, «porque la gente quiere un mundo más limpio y sostenible», según Servimedia.
En cuanto a los problemas del sistema eléctrico español, denunció que la principal carencia es la ausencia de una planificación a largo plazo, algo que no ha tenido según Galán en los 17 años que lleva al frente de Iberdrola, en los que ha invertido 25.000 millones en el país, donde asegura que «ganamos lo mismo que en en el año 2000».
«Es una suerte tener países con marcos regulatorios y legales muy estables, predecibles y seguros», prosiguió Galán, quien destacó que así es en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil y México, sus principales mercados además de España.
«Estoy pidiendo algo normal en cualquier sitio, que tengamos una planificación pública, conocida y notoria», reiteró, para lamentar después que lleva «ya demasiado tiempo escuchando que el anterior ministro se equivocó».
El presidente de Iberdrola ha mostrado también su descontento con la inversión en Siemens Gamesa (8%) y la gestión que se está llevando a cabo de la compañía por parte del grupo alemán tras la consumación de la fusión, que se cerró el pasado mes de abril.
« No podemos estar contentos con una compañía que ha perdido más del 50% de su valor en seis meses . Cuando ves cosas como la que estas viendo, que hacen un 'profit warning' y casi te enteras por el periódico de que lo va a hacer, que cambian personas de alto nivel...pues piensas que estamos enloqueciendo y algo está fallando», afirmó.
El presidente de Iberdrola recordó que la energética estuvo en el accionariado de Gamesa desde el principio, ya que se trataba de una inversión «casi afectiva», y que cuando se planteó la fusión con el negocio eólico de Siemens, permaneció tras alcanzar un entente con la alemana para se tomara el control «con un esquema de bastante españolización» y para asegurar que las cosas «se hacían bien».
Así, Galán subrayó que Iberdrola, tras la fusión, pasó de ser un socio industrial a un socio financiero, por lo que está caída en el valor de la acción de Siemens Gamesa en los últimos meses no es para «poder estar contentos», informa Ep.