Fedea apoya la propuesta del Gobierno de compatibilizar la pensión y el trabajo parcial
«La situación es delicada», advierte el director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada. Esta medida es «uno de los colchones que tenemos»
![A mediados de siglo habrá ocho millones de jubilados más y ocho millones de trabajadores menos, según el INE](https://s2.abcstatics.com/media/economia/2016/10/25/jubilados-pensiones-kn8C--620x349@abc.jpg)
Al debate de la sostenibilidad a medio plazo del sistema de pensiones se ha unido este lunes la Fundación de Estudios de Economía Aplicada, Fedea . Su director ejecutivo , Ángel de la Fuente , se ha mostrado partidario de compatibilizar la pensión con el trabajo a tiempo parcial. De la Fuente ha contextualizado la situación de la mano de otro economista, José Ignacio Conde-Ruiz , en la presentación de un informe que analiza la situación de la desigualdad de la mujer en el mercado femenino. Ambos han descrito la situación como «delicada».
La medida planteada la semana pasada por el Gobierno que propone compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con un trabajo «a tiempo parcial» más allá de la edad de jubilación es viable, para Conde-Ruiz, porque como acaba de radiografiar el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el futuro habrá «ocho millones de jubilados más, y también ocho millones más de trabajadores menos». Conde-Ruiz sí ha reclamado a los partidos políticos que no piensen en cuatro años, « tienen que hacerlo a 30 años vista », cuando haya un déficit estructural del sistema que debe sustentar las pensiones, cuya cuantía será además menor en relación al salario.
« Uno de los colchones que tendremos será permitir que la gente trabaje a tiempo parcial» mientras percibe su pensión de jubilación, han dicho desde Fedea.
El también subdirector de Fedea ha añadido que esta medida permitirá «retener a personas que, por algún motivo, la empresa quiere que sigan trabajando» y que serán «complementarias con los jóvenes », algo que, aunque en la actualidad «puede chirriar con el paro que hay, no lo hará».
Ha abundado Conde-Ruiz en que «mucha gente, cuando llegue a jubilarse, no habrá ahorrado lo que quería y, con una salud que será mejor, se planteará pasar de 40 horas semanales de trabajo a 20, después 15, después 5». « Habrá que pensar en el propio capital humano , ya que estaremos activos por más tiempo », ha concluido, dejando su parecer también proclive al planteamiento del Ejecutivo.
Esta medida, que el Gobierno llevará a la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo para su estudio permite continuar trabajando más allá de la edad de jubilación al tiempo que se recibe el total de la pensión (actualmente es posible hacerlo percibiendo el 50%).
Noticias relacionadas