España tiene los mayores costes por despido de Europa

Pese a la controvertida reforma laboral de 2012, el país tiene la mayor indemnización media de la UE

ABC

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre las indemnizaciones por despido entre trabajadores temporales y fijos ha abierto el debate normativo. Aun así, los costes de cesar a un empleado en España contrastan de forma evidente con los registrados en otros países del Viejo Continente.

La reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en febrero de 2012 rebajó la indemnización por despido improcedente , que pasó de 45 días por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades a 33 días y 24 meses.

Hoy, nuestro país se mantiene a la cabeza de la Unión Europea en el coste de la extinción. La indemnización media en España es de 28 semanas de sueldo y de casi 22 en Alemania. En Irlanda son 21 semanas y de 17 en Portugal. En el Reino Unido, Francia y Luxemburgo se sitúa por encima de las ocho semanas.

Así, el coste de despedir a un trabajador en España se sitúa por encima que el de cualquier otro país en la Unión Europea, donde algunos Estados ni siquiera contemplan indemnizaciones por despido procedente. Este es el caso de países como Austria, Dinamarca, Finlandia, Suecia e Italia.

España tiene los mayores costes por despido de Europa

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación