«Entre los accionistas y los consumidores, les dimos la razón a los consumidores»
El presidente de la Corte Europea de Justicia, Koen Lenaerts, valora la decisión del Tribunal de la UE que permitió devolver 3.700 millones a los clientes que firmaron cláusulas suelo abusivas
![Oficina de Banco Popular](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2017/09/28/banco-popular-k6NI--1240x698@abc.jpg)
La Justicia europea parece lejana, pero sus sentencias tienen un enorme impacto sobre la población, y uno de los casos más paradigmáticos ha sido el de las cláusulas suelo. El presidente de la Corte europea de Justicia, Koen Lenaerts, ha valorado esta mañana la decisión del tribunal comunitario hace unos meses para que los bancos españoles devolvieran el dinero de las cláusulas suelo "abusivas" que se firmaron durante los últimos años. "Estas cláusulas suelo eran muy negativas para los consumidore s", describió en un encuentro con periodistas esta mañana, en el que ha añadido que algunas de ellas "iban contra el principio de transparencia".
"Entre darles la razón a los accionistas y a los consumidores, nos pusimos con los consumidores ", ha descrito Lenaerts. El Tribunal Supremo determinó que los bancos españoles devolvieran las cláusulas suelo abusivas posteriores a mayo de 2013, pero la Corte europea determinó posteriormente que el reembolso debía ser completa y retroactiva a esta fecha. Ello elevó la cifra a reembolsar para los bancos de 1.600 millones a 3.700 millones.
"El Supremo no nos consultó previamente", ha resuelto Lenaerts, que recordó que fue el juzgado mercantil de Granada el que consultó posteriormente al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) a partir de cuándo se debía devolver las cláusulas suelo declaradas abusivas, lo que provocó la resolución. El TJUE no se pronuncia a no ser que haya una consulta.
Las cláusulas suelo limitan el nivel al que los intereses variables, referenciados al Euribor, pueden bajar en una hipoteca, por lo que impidieron que al entrar en una fase de tipos planos numerosos prestamistas se beneficiaran de esta política.
"El sistema financiero español no ha colapsado pese a la resolución ", se ha congratulado Koen Lenaerts, que también ha puntualizado que la decisión de la Justicia comunitaria no fue arbitraria sino que aplicó la directiva correspondiente que data de 1993.
Noticias relacionadas