Endesa espera que su beneficio crezca un 6% de media en los próximos tres años
La compañía contempla el pago de un dividendo de 1,32 euros este año
Endesa espera que su beneficio neto crezca un 6% de media anual en el periodo 2017-2020 , según su plan estratégico, que contempla el pago de un dividendo de 1,32 euros este año.
La compañía de energía ha comunicado en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la actualización de su plan estratégico para el periodo 2017-2020 , en el que espera acumular un beneficio neto de 5.900 millones de euros, y pasar de los 1.400 millones que prevé ganar en este año a los 1.600 millones de 2020.
Endesa tendrá en 2020 un resultado bruto de explotación (ebitda) de unos 3.700 millones de euros, con un crecimiento medio anual del 4%, si bien la actualización de su plan ajusta las cifras previstas anteriormente para los ejercicios de 2018 y 2019 debido a las "nuevas condiciones del mercado".
La nueva cifra de ebitda previsto para 2018 desciende desde los 3.500 millones a 3.400 millones y la de 2019 de 3.700 millones a 3.500 millones, y ya en 2020 alcanzaría los 3.700 millones.
Endesa estima que un 70% del ebitda provendrá del negocio regulado y que en el resultado bruto tendrán cada vez una mayor participación las energías renovables.
De los 3.700 millones que alcanzará el ebitda en 2020, un 54% procederá del negocio de distribución; un 3 % del de generación, y comercialización, y un 10% de los sistemas extrapeninsulares.
Repartirá 5.900 millones en dividendos
En cuanto a la retribución al accionista, Endesa, que desde hace dos años destina el 100% del beneficio a dividendo , explica en la presentación del plan que éste ha crecido un 75% desde 2014.
Para 2017, el dividendo previsto es de un mínimo de 1,32 euros, frente a los 1,33 euros de 2016, cifra mínima que espera volver a pagar en 2018, y en todo el periodo del plan repartirá unos 5.900 millones de euros.
Endesa, filial de la italiana Enel, que tiene un 70% de la compañía y que ayer presentó su plan estratégico para el periodo 2018-2020, tiene, al igual que su matriz, como uno de los ejes de su estrategia la digitalización. En este ámbito espera que la facturación electrónica sea un 76% más en 2020 y que las ventas digitales superen el 15% a esa fecha.
Por otra parte, las inversiones de Endesa desde 2017 hasta 2020 serán de 5.000 millones de euros, 300 millones más que en el plan antiguo, y de ellas un 18% irá a renovables.
Un 56% de las inversiones estará dedicado a crecimiento, frente a sólo al 44% en el plan anterior, y alrededor de 2.000 millones del total de la inversión se destinará a las redes, con un incremento del 11% con respecto al proyecto precedente.
De esa cantidad, 1.200 millones se invertirán en digitalización de redes, frente a 400 millones contemplados en el plan antiguo, y 800 millones en su actualización.
Endesa prevé una inversión en renovables de 900 millones de euros en el periodo 2017-2020, después de haberse adjudicado 879 megavatios (MW) de nueva capacidad eólica en subastas, y calcula que la contribución al ebitda procedente de nuevas inversiones en estas tecnologías será de 80 millones de euros a partir de 2020..
Noticias relacionadas