La compraventa de viviendas avanza un 6,5% en octubre y suma nueve meses al alza
Sin embargo, con respecto a septiembre, las transacciones de vivienda cayeron un 15,9%
![La compraventa de viviendas alcanzó 29.369 operaciones inscritas en octubre](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/12/14/vivienda-preguntas-k13C--620x349@abc.jpg)
La c ompraventa de viviendas moderó su crecimiento en octubre con una subida del 6,5% con respecto al mismo periodo de 2015 y alcanzó 29.369 operaciones inscritas, encadenando nueve meses al alza, de acuerdo con los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este nuevo incremento, la compraventa de vivienda ha crecido en 25 de los 26 últimos meses. Sin embargo, con respecto a septiembre, las transacciones de vivienda cayeron un 15,9%.
A pesar del crecimiento que experimentaron las compraventas en octubre, dicho aumento fue el menor registrado en lo que va de año , cuando en todos los meses salvo en enero, que cayó, los incrementos fueron de dos dígitos.
El avance de las compraventas en octubre se debió, un mes más, al mercado de segunda mano , que, con una subida del 8,2% y 24.010 transacciones, concentró el 81, % del total de las compraventas registradas. De hecho, las compraventas de vivienda usada sumaron 32 meses consecutivos de crecimiento.
Por su parte, la compraventa de vivienda nueva bajó un 0,4% , hasta las 5.359 operaciones, y encadenó dos meses seguidos de descensos. Por tipo de vivienda, el 81,8% de las viviendas transmitidas en octubre fueron usadas y el 18,2% nuevas.
Según la misma fuente, el 89,9% de las viviendas comercializadas en octubre eran libres , con 26.414 unidades y un repunte del 5,8 % respecto al mismo mes de 2015.
Además, la venta de casas de protección oficial creció el 13,8% en tasa interanual y acumuló 2.955 transacciones, acaparando el 10,1 % del total de las compraventas.
Las ventas caen en seis comunidades
Por autonomías, las compraventas de vivienda subieron en once comunidades y cayeron en seis. Los mayores incrementos se observaron en Asturias (21,3%); Cataluña (19,8%); Aragón (19,2%) y Extremadura (16,2%).
El mayor número de compraventas se registró en Andalucía (5.624); Cataluña (5.164), Comunidad Valenciana (4.253) y la Comunidad de Madrid (3.965).
Las compraventas arrancaron el año con una caída del 2,9% en enero. Este ajuste se revertió en febrero, cuando subieron un 15,8%, una tendencia al alza que también se observó en marzo (16,8%); abril (29%); mayo (23%); junio (20%); en julio, mes en el que las compraventas se suavizaron hasta crecer un 1,1%, en agosto (20,3%) y en septiembre (13,2%).
En octubre, el número total de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad y procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente fue de 126.067, el 3,4% menos que un año antes.
Las compraventas de fincas acumuló 60.526 operaciones, el 1 % más. Por su parte, las donaciones disminuyeron el 5,1% (2.899), al igual que las herencias, que lo hicieron el 3,3% (31.694) y las permutas, que experimentaron un recorte del 34,9% (430).
Noticias relacionadas
- La compraventa de vivienda se sitúa en máximos desde 2009 tras crecer un 8,7% en el tercer trimestre
- En 2017 se extenderá la recuperación de la vivienda
- Las hipotecas por debajo del Euribor más el 1% exigen una mayor vinculación
- El precio de la vivienda aumenta el 4% y encadena diez trimestres de incrementos
- El precio de la vivienda cerrará 2016 con un crecimiento del 2%, según BBVA
- ¿Cuánto ha crecido el precio de la vivienda en 2016?
- El precio de la vivienda aumenta un 1,6% y suma seis trimestres al alza
- «El precio de la vivienda subirá un 25% en los próximos cinco años»