El comercio electrónico movió 20.013 millones en España en 2015

Según los datos publicados hoy por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), el «e-commerce» creció un 26%

El comercio electrónico despega en España FOTOLIA

EFE

El comercio electrónico movió en 2015 en España la cifra récord de 20.013,3 millones de euros, el 26 % más que durante el ejercicio anterior , según los datos publicados hoy por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

Con estas cifras, el sector aceleró su crecimiento en 1,2 puntos porcentuales respecto a 2014, cuando las ventas crecieron el 24,8%.

Sólo en el último trimestre del ejercicio, el sector facturó 5.309 millones de euros, el 23% más en tasas interanuales, con lo que generó las mayores ventas trimestrales desde que existen registros . Por segmentos de actividad, el sector turístico acaparó las mayores ventas, con agencias de viaje y operadores turísticos (13,2% del total) y las compañías aéreas (10,3%) a la cabeza.

El comercio textil , con el 7,8% de las ventas totales, se consolidó en la tercera posición, que el año pasado arrebató al sector del márketing directo, que, a su vez, acaparó el 6 % de la facturación.

Por detrás se situaron espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,8%); electrodomésticos, imagen y sonido (4,3%); transporte terrestre de viajeros (3,9%); juegos de azar y apuestas (3,1%) y administración pública, impuestos y Seguridad Social (2,9%).

Entre octubre y diciembre del pasado ejercicio, se registraron casi 86 millones de operaciones de comercio electrónico , el 28,1 % más que un año antes. Los segmentos que más volumen de operaciones generaron fueron el márketing directo (10,6%), las prendas de vestir (7,8%) y discos, libros, periódicos y papelería (6,8%).

Las páginas de comercio electrónico operativas en España acapararon el 56% de los ingresos -el 14,6% procedente de clientes de fuera del país-, mientras que el 44% restante correspondió a compras con origen en España hechas en webs del exterior.

Así, el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el exterior a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arrojó un déficit de 1.567 millones de euros. Por número de transacciones, el 44,3% de las compraventas se registró en webs españolas y el 55,6% en tiendas virtuales del extranjero. El 93,1% de las transacciones desde España al exterior se dirigieron a países de la Unión Europea y el 3,5% a Estados Unidos.

Por su parte, las compras procedentes de la Unión Europea representaron la mayor parte del importe del volumen de negocio de webs en España , con el 73,2% del total. Por detrás se situaron América Latina (9%) y Estados Unidos (6,7%).

El comercio electrónico movió 20.013 millones en España en 2015

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación