Carpetazo a las tarjetas «black»: las claves del caso
La Audiencia Nacional ha condenado a Rato y Blesa por un delito continuado de apropiación indebida, así como al resto de 63 exdirectivos de la entidad
Primer gran revés judicial para Miguel Blesa y Rodrigo Rato. Los expresidentes de Caja Madrid y de Bankia han sido condenados a seis años y a cuatro años y seis meses de cárcel respectivamente por el escándalo de las tarjetas «black». La Audiencia Nacional ha condenado a ambos por un delito continuado de apropiación indebida, así como al resto de 63 exdirectivos de la entidad acusados de cargar al banco entre 2003 y 2012 un total de 12 millones de euros en gastos personales con Visas opacas, a los que impone penas de entre 3 meses y cuatro años y diversas multas. Estas son las claves del caso.
¿Qué hechos se juzgaban en la Audiencia Nacional?
El tribunal especializado ha juzgado los gastos personales por 12 millones de euros -viajes, ropa y joyas de lujo, fiestas y alcohol, supermercados- hechos entre 2003 y 2012 por 65 exconsejeros y exdirectivos de Caja Madrid y Bankia contra las cuentas de la entidad mediante tarjetas fuera de los cauces legales y fiscales.
¿Por qué delitos han sido condenados?
La sección cuarta de la Sala de lo Penal les atribuye un delito continuado de apropiación indebida al considerar que esos gastos en beneficio propio suponían un perjuicio económico para Caja Madrid y Bankia. Sin embargo absuelve a Blesa, Rato y Sánchez-Barcoj del de administración desleal.
¿Qué penas les imponen los jueces?
Los magistrados han condenado a casi todos los acusados a penas de prisión de entre tres meses y seis años de cárcel , multas económicas de hasta 7.300 euros, el pago de las costas judiciales y la inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo y de la actividad bancaria durante el tiempo de la condena.
¿Qué sucede con las cantidades gastadas?
Los 65 exdirectivos están obligados a devolver los 12 millones de euros gastados a las arcas de Bankia, heredera de Caja Madrid. Miguel Blesa y Rodrigo Rato, como responsables máximos de la entidad en aquello época, responderán de manera solidaria por todos. El primero por 9,34 millones de euros y el segundo por 2,69 millones.
¿Han devuelto ya alguna cantidad?
Sí. Un total de 31 exdirectivo han reintegrado algo más de 4 de los 12 millones de euros gastados ingresándolo en una cuenta del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) , principal accionista de Bankia, o consignándolo ante un juzgado.
¿Entrarán inmediatamente en prisión los condenados?
No. Lo lógico es que recurran la sentencia de la Audiencia Nacional ante el Tribunal Supremo. En caso de que este confirme las penas, aquellos con condenas superiores a los dos años entrarán en la cárcel. Los exdirectivos con una pena de dos años o menos en teoría no entrarían en prisión, aunque como sucedió con el caso de los antiguos gestores de Novacaixagalicia podría dictar su ingreso en función de la consideración de los hechos.
¿A qué otras causas se enfrentan los condenados?
Rodrigo Rato, Miguel Blesa e Ildefonso Sánchez-Barcoj, los principales condenados, tienen varias causas judiciales pendientes tanto por su paso por la entidad como por otras cuestiones. Rato, por ejemplo, está imputado en la salida a Bolsa de Bankia y está siendo investigado también por supuesto fraude fiscal en el manejo de su patrimonio personal. Blesa y Sánchez-Barcoj, por su parte, se sentarán próximamente en el banquillo de los acusados por los sueldos irregulares en Caja Madrid.
¿Complica esto la situación de Blesa y de Rato?
Sí. A pesar de ser la causa en la que menores cuantías y delitos estaban siendo investigados, tanto Miguel Blesa como Rodrigo Rato han sido condenados a penas de prisión superiores a los dos años de cárcel. Teniendo en cuenta las causas que tienen pendientes con la Justicia, lo lógico es que no logren evitar la entrada en prisión por un tiempo significativo.
Noticias relacionadas
- Rato y Blesa, a prisión por las tarjetas «black»
- Blesa y Barcoj no aclaran los sobresueldos de Caja Madrid
- Las operaciones de Rato que el Fisco tiene bajo lupa
- La Agencia Tributaria acusa a Rato de defraudar unos 6,8 millones de euros entre 2004 y 2015
- El juicio contra los 65 usuarios de las tarjetas «black» queda visto para sentencia