Un británico gasta en un viaje lo mismo que un extracomunitario en solo dos compras
Un turista procedente de países de fuera de la Unión Europa se gasta 545 euros en cada compra
Los turistas británicos gastan en toda su estancia en España prácticamente lo mismo que un extracomunitario en solo dos compras, según las cifras de Global Blue, primer operador internacional de «tax free».
Un turista procedente de países de fuera de la Unión Europa se gasta 545 euros en cada compra, mientras que, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio de los británicos -el principal mercado emisor de España- que visitaron nuestro país en julio fue de 1.013 euros, y el de los extranjeros, en general, ascendió a 1.132 euros de promedio.
Para Global Blue, estos datos evidencian cómo el modelo español de turismo –donde el perfil del turista extranjero responde, mayoritariamente, al de un ciudadano de la Unión Europea (UE) que dispone para una semana de estancia de un presupuesto de unos 1.000 euros– «tiene potencial para aumentar su rentabilidad ».
Para ello, es necesario «seducir a un turista de mayor calidad y capacidad de gasto» , lo que requiere levantar un modelo que, complementando el 'sol y playa', mejore el posicionamiento de España como destino de compras, afirma Global Blue en un comunicado.
Este objetivo exige, a su juicio, «una mejora de la experiencia de compra del viajero, para lo que, entre otras medidas, habría que sacar el máximo partido del derecho a la devolución de 'tax free' (devolución de IVA de sus compras) que tiene el turista extracomunitario».
El director general de Global Blue España, Luis Llorca, espera que la obligatoriedad de la validación digital del «tax free», que dejará atrás el modelo de formularios manuales y sellos de caucho, contribuya a agilizar el cobro y reducir trámites, mejorando la imagen de España y la experiencia del viajero.
Noticias relacionadas