Barclays apuesta por una subida del rating de España tras elevar al 3,2% su previsión de crecimiento de 2017

«En cuanto a los riesgos políticos, no estamos demasiado preocupados por el referéndum catalán», afirma Barclays

Sede de Barclays en Londres AFP

EUROPA PRESS

La economía española crecerá en 2017 a un ritmo del 3,2%, según el banco británico Barclays , que ha revisado dos décimas al alza su anterior pronóstico, lo que supone el tercer año consecutivo en que España se expandirá por encima del umbral del 3%, algo que la entidad considera que abre incluso la puerta a una subida del rating soberano español , descartando así que la incertidumbre política pueda "aguar la fiesta".

En un análisis bajo el epígrafe "España: la política no debería aguar la fiesta del crecimiento", la entidad destaca la sorpresa positiva de la fuerte evolución del mercado laboral, así como de las exportaciones, y la solidez del consumo, lo que ha llevado al banco a mejorar su pronóstico de crecimiento, expresando su confianza en que esta corriente positiva continúe.

De este modo, Barclays considera que el objetivo de déficit del 3,1% del PIB para este año "está al alcance", aunque sus expectativas apuntan a un déficit del 3,3% en 2017 y una cifra algo inferior al 3% del PIB en 2018.

"En cuanto a los riesgos políticos, no estamos demasiado preocupados por el referéndum catalán", afirma Barclays , señalando que en caso de celebrarse la consulta el próximo 1 de octubre y que en esta se registrase una mayoría favorable a la independencia "no tendría implicaciones políticas de importancia más allá de un probable cambio de Gobierno en Cataluña", puesto que la gran mayoría del Parlamento considera inconstitucional el referéndum .

Asimismo, el banco británico considera "bajo" el riesgo de elecciones anticipadas en España este año y "moderadamente bajo" en el caso de 2018, mientras confía en que el Gobierno logrará sacar adelante los presupuestos del año que viene.

"Si nuestro escenario macro y político base se desarrolla como se espera, no descartaríamos una mejora del rating de España hasta 'A-' en los próximos 12 meses, lo que haría más atractiva la deuda soberana para los inversores con mayor aversión al riesgo", añade la entidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación