¿Se avecina una guerra de precios en los billetes de avión?

El consejero delegado de Ryanair aseguró el lunes pasado que bajaría los precios de sus tarifas en los próximos meses

Panel de la T-4 en Barajas JAIME GARCÍA
Guillermo Ginés Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como ya ocurriera en otras ocasiones, las declaraciones de Michael O'Leary han suscitado polémica. El consejero delegado de Ryanair aseguró el lunes pasado que bajaría los precios de sus tarifas en los próximos meses. No contento con ello, retó al resto de aerolíneas a seguirle , al asegura que «si se produce una guerra de precios, la ganaremos».

Con la llegada del verano, lo lógico es que los precios de avión experimenten el recorrido contrario. La demanda de billetes aumenta para el periodo estival, con lo que las compañías aéreas aprovechan para subir sus tarifas . De cumplir su particular «amenaza», lo más normal es que Ryanair iniciara su bajada de precios a partir de septiembre. Eso sí, no sería la primera vez que la aerolínea irlandesa sorprende al mercado.

De hecho, en febrero anunció una rebaja del 6% para sus billetes en el primer trimestre del año. Hace escasas semanas, además, promocionó vuelos a 20 euros para los británicos expatriados que decidan votar contra el Brexit . La aerolínea pretende aumentar la flota de sus aviones, por lo que no es descartable que lleve a cabo un nuevo descuento.

Manuel Arrabal, responsable de viajes del comparador «online» Rastreator.com, sostiene que la estacionalidad es un factor determinante para el precio de los billetes de avión. «Volar en meses como noviembre o enero resulta mucho más barato que hacerlo en verano», afirma. Eso sí, también cree que las ofertas han mejorado en los últimos años, se han «personalizado» y se han realizado «grandes esfuerzos por presentar ofertas atractivas ». Desde la plataforma aconsejan revisaprecios y, sobre todo, comprar el billete del vuelo con antelación.

Un verano más «barato»

Según Skyscanner, el precio de un billete de avión puede variar hasta un 40%, en función de la hora de compra o del tiempo con el que se adquiere el billete. Es un factor «imprescindible», según Arrabal y que puede permitir un ahorro sustancial a la hora de viajar este verano . Desde KAYAK.es, un buscador de viajes, recomiendan reservar con al menos tres meses de antelación para rutas largas y de dos meses para rutas cortas.

Además, este buscador prevé un abaratamiento de las tarifas este verano. Al menos en comparación con el año pasado. John-Lee Saez, director regional de KAYAK.es en Francia, España y Austria, asegura que los viajeros españoles están gastando un 2% menos en destinos europeos ( con un precio medio que ronda los 200 euros ) respecto a lo que invirtieron el año pasado. Mientras, la demanda para billetes estivales ha ascendido un 23% este 2016.

El 85% de los usuarios, según Rastreator, considera el precio como el factor más importante a la hora de reservar un vuelo. Hay varios aspectos que componen este coste, entre ellos las tasas del aeropuerto, la hora de salida del vuelo, las tasas de servicio y los costes de combustible , por las últimas subidas del precio del crudo pueden volver a encarecer los precios . Además de ello, también habrá que estar atento a las próximas tarifas de las compañías.

Los próximos meses determinarán si alguna aerolínea acepta el reto de R yanair y se dispone a bajar sus billetes . Mientras, la antelación puede ser un buen aliado a la hora de viajar, sin perder de vista los descuentos que se lanzan a última hora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación