Los países con fondo de garantía de depósitos no pagarán por los que no tienen
El vicepresidente de la Comisión ha indicado que quedará asegurado en una propuesta a finales de año para construir la Unión Bancaria
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, ha asegurado este miércoles que los países que tienen un fondo de garantía de depósitos no terminarán pagando por aquellos que no lo tienen en el caso de que surja un problema bancario en estos. "No estamos preparando una propuesta donde los países que tienen sistemas de fondos de garantías de depósitos van a pagar por aquellos que no las tienen", afirmó Dombrovskis en declaraciones a un grupo de periodistas.
El vicepresidente de la Comisión indicó que esto quedará asegurado en la propuesta que presentará la Comisión Europea a finales de año para construir el tercer y último pilar de la Unión Bancaria de la zona del euro : un sistema único de garantía de depósitos bancarios.
Antes de contar con el texto sobre la mesa, algunos países, en especial Alemania, han advertido de que no aceptarán un planteamiento que les lleve a asumir el riesgo de tener que cubrir con los costes que se puedan derivar de procesos de reestructuración bancaria en países donde no haya sistemas de cortafuegos. "Estoy al corriente de las críticas alemanas y creemos que están cubiertas hasta cierto punto en las propuestas que estamos preparando", afirmó Dombrovskis.
Alemania quiere que los Estados miembros se aseguren de que los balances de sus bancos están "limpios" antes de que se den pasos para avanzar hacia un sistema de garantía europeo. "Ciertamente, está la cuestión del riesgo moral y de (el hecho) que algunos Estados miembros que ya han implementado al completo la directiva garantía de depósitos, con fondos de garantía de depósitos, y otros no. Y por supuesto todo esto tiene que reflejarse" en la propuesta, dijo.
Después de tres años de negociaciones, las normas fueron aprobadas en 2014, con el objetivo de asegurar que los depósitos por debajo de 100.000 euros estén garantizados a través de fondos financiados por la banca en lugar de por los contribuyentes.
Cada fondo nacional -el FDG, en el caso de España- tiene que tener recursos equivalentes al 0,8 % de los depósitos cubiertos en un plazo de diez años, pero sin embargo no todos los países han comenzado a aplicar las nuevas normas. "He dicho claro que todos tienen que aplicar (la directiva) y tienen que financiar sus sistemas de depósitos de garantías", señaló Dombrovskis.
Noticias relacionadas