La Reserva Federal estudia ahora no subir los tipos en 2015

El debilitamiento del consumo en EE.UU. y la baja inflación hacen dudar al organismo

La Reserva Federal estudia ahora no subir los tipos en 2015 reuters

manuel erice

El año 2015 se le está haciendo largo a la Reserva Federal (Fed) norteamericana. Las oscilaciones de la economía internacional, primero, con China y los países emergentes como amenazas latentes de vuelta a la recesión , y el debilitamiento del consumo en el comercio en Estados Unidos registrado en septiembre, han reabierto las dudas en el seno de la Fed sobre la anunciada subida de tipos de interés en 2015.

Descartada la decisión en la reunión de finales de octubre, algunos gobernadores apuntan que el final de la política expansiva iniciada en 2008 podría no llegar tampoco en el encuentro de gobernadores de mediados de diciembre , lo que va a depender también de cómo evolucione la inflación, aún lejos del 2% fijado como objetivo final.

El raquítico aumento de las ventas del comercio en septiembre, de un 0,1%, unido a una bajada de medio punto de sus precios el mismo mes, permite concluir que la inflación ha caído en el sector más de un punto pese al crecimiento de la economía norteamericana . Este debilitamiento de los indicadores ayuda muy poco a que la Fed decida finalmente sacar los tipos de interés del mínimo histórico del 0,25% en que se encuentran desde 2008. A raíz de estos datos, al menos dos gobernadores han puesto en duda esta semana la idoneidad de la subida.

La determinación de la Fed de incrementar los tipos de interés este año ha sido anunciada en diversas ocasiones por la presidenta del organismo, J anet Yellen, al contar con el respaldo de 13 de los 17 gobernadores que la componen , incluida su máxima responsable. No obstante, Yellen siempre ha advertido que aunque existe la convicción de que tras siete años de tipos en torno a cero se impone una subida, la evolución de la economía, y, en concreto, del consumo, el mercado de trabajo y la inflación , junto a la estabilidad de los mercados, condicionarán la decisión de la Reserva Federal.

Petróleo a la baja

La baja inflación es uno de los indicadores que más hace dudar a los gobernadores, que quieren asegurarse de que se acercará progresivamente al 2% que tiene como objetivo fijado en su mandato, incluso contando con que el fin de la política expansiva puede suponer un pequeño freno.

Hasta ahora, entre los cálculos de Yellen y la mayoría de gobernadores se hallaba que el factor que más ayuda a mantener bajos los precios es la bajada del precio del petróleo, por el aumento de la producción de Arabia Saudí y la explotación de nuevos yacimientos a través de la factura hidráulica. Una razón que consideraban «coyuntural». Pero el hecho es que tampoco ha registrado la esperada recuperación.

Todos estos factores están acentuando la división de opiniones en la Reserva Federal, mientras los mercados de futuros apuestan ya de forma mayoritaria, de tres a uno , por que los tipos no se subirán este año. El economista jefe en Estados Unidos de Capital Economics, Paul Ashworth, resume así esa opinión ahora mayoritaria: «El debilitamiento de las ventas de comercio respalda nuestro punto de vista de que la Fed no va a subir los tipos hasta 2016».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación