De Guindos: «El BBVA y el Santander son bancos bien capitalizados y solventes»

El ministro de Economía y Competitividad ha destacado que los dos bancos están preparados para encarar la desaceleración de los mercados emergentes

De Guindos: «El BBVA y el Santander son bancos bien capitalizados y solventes» AFP

Agencias

Luis de Guindos -ministro español de Economía y Competitividad- ha remarcado este sábado la « solvencia » del BBVA y el Santander - (los dos grandes bancos internacionales de nuestro país) y ha explicado que están bien preparados para encarar la desaceleración de los mercados emergentes en todo el mundo, aunque especialmente en América Latina.

«La desaceleración de los emergentes, de algún modo puede afectar, pero el BBVA y el Santander son bancos bien capitalizados y solventes», ha señalado el político español durante una rueda de prensa al terminar su participación en la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) -la cual se celebra en Lima-.

El ministro respondía así a las dudas planteadas por el Fondo, que en uno de sus informes advertía sobre la vulnerabilidad financiera de los mercados emergentes en un contexto de inminentes subida de tipos en EEUU y salida de flujos de capital de esos países.

«Están diversificados geográficamente y eso es bueno, la dispersión del riesgo es un factor positivo (...) A lo largo del ciclo, claro, siempre se pasa por situaciones mejores y peores, pero lo que hacen estas diversificaciones es elevar el valor y los hace más resistentes», ha señalado De Guindos.

El ministro ha determinado que uno de los elementos específicos del crecimiento diferencial de España (que será del 3,1% en 2015, «el doble que la zona euro») es la reestructuración bancaria acometida en el sistema financiero español en los últimos años.

De Guindos, que ha determinado que estos dos bancos contribuyen a la estabilidad financiera de España, ha señalado a su vez que « está convencido » de que las «dificultades a corto plazo de América Latina serán superadas » ya que está en una posición más sólida que antaño.

De acuerdo con los datos del Fondo Monetario, América Latina cerrará este año con una recesión del 0,3 % , arrastrada por la aguda contracción de Brasil, del 3 %, la primera economía regional y donde ambos bancos españoles tienen presencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación