Los supervisores promueven la educación financiera para evitar casos como el de las preferentes
La banca confía en duplicar el número de alumnos y centros escolares que partician en su programa de formación económica y financiera
![Los supervisores promueven la educación financiera para evitar casos como el de las preferentes](https://s3.abcstatics.com/Media/201510/05/bolsa-madrid-educacion-efe--644x362.jpg)
El estallido de la crisis desveló prácticas de comercialización irregular de productos financieros complejos y de gran riesgo entre pequeños ahorradores, como el caso de las participaciones preferentes. Pero también puso en evidencia una falta generalizada de formación financiera entre la ciudadanía. Ante ese escenario, el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y Fondo de Pensiones (DGSFP) y el Ministerio de Economía llevan desde 2008 desarrollando actividades encaminados a mejorar la cultura económica y financiera de los españoles. Este año, además, las autoridades han establecido el 5 de octubre como el Día de la Educación Financiera.
«Mejorar nuestra cultura económica y financiera es una necesidad y un objetivo de gran importancia y, por ello, un reto de primera magnitud. Su logro supone mejoras en los niveles de bienestar de los ciudadanos, quienes estarán en mejores condiciones para tomar las decisiones más adecuadas en el ámbito económico y financiero; contribuye a una mejor asignación de los recursos; favorece una mayor estabilidad económica y financiera y, por ello, mayor estabilidad y prosperidad para toda la sociedad», ha dicho el gobernador del Banco de España durante la presentación de este prmier día conmemorativo y en el que, además, se han entregado los III Premios Escolares de Educación Financiera.
La edición de estos galardones ha recaído en alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Hermanos Argensola, de Barbastro (Huesca), y del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, de Ribadeo (Lugo). «La mejora en la formación y comprensión en estas materias de nuestros jóvenes ha sido, desde el primer momento, un objetivo central del Plan diseñado y, por supuesto, lo seguirá siendo», ha dicho Linde en referencia a los programas de formación en las aulas que contempla el Plan de Educación Financiera firmado en 2008 y el Banco de España y la CNMV, renovado en 2013 hasta 2017.
En este sentido, las propias entidades bancarias, a través de la patronal AEB, desarrollaron durante el último ejercicio el primer plan formativo «Tus finanzas, tu futuro», en el que participaron 6.750 alumnos, un 12% más sobre los previsto inicialmente, a través de 250 programas impartidos en 93 centros de 33 ciudades españolas. Para la próxima convocatoria, la Asociación Española de Banca confía en duplicar el número de centro y alumnos participantes.
Además de esos premios y programas de formación, los promotores de estas iniciativas lanzaron en mayo de 2010 un portal web —finanzasparatodos.es— para resolver dudas de los ciudadanos relacionadas con la banca, la Bolsa, los seguros y los fondos de pensiones. El secretario de Estado de Economía, Íñigo Fernández de Mesa, destacó por su parte la iniciativa gubernamental de crear un «semáforo de colores» para clasificar los prodcutos financieros según su riesgo, y llamó al sector a ser más transparente en la comercialización de estos. «No debe ser sólo transparente porque lo exige la ley, sino porque los ciudadanos lo exigen», ha dicho.
«La educación financiera debe ser un complemento de la regulación y la supervisión, en ningún caso puede sustituirlas, ni debe servir de excusa para la venta de productos más complejos y arriesgasdos ni para acumular mayor responsabilidad en los inversores», ha advertido la vicepresidenta de la CNMV, Lourdes Centeno, quien insistió en que la formación en esta materia «sigue siendo en general mejorable».