El IBI podrá bajar hasta un 20% para las viviendas más eficientes energéticamente

El ministerio de Hacienda incluye una enmienda en los Presupuestos Generales de 2016 para que los ayuntamientos puedan reducir el impuesto con efectos desde el 1 de enero

El IBI podrá bajar hasta un 20% para las viviendas más eficientes energéticamente efe

abc

El ministerio de Hacienda abre la puerta a bajadas en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles para las viviendas más eficientes energéticamente. El departamento dirigido por Cristóbal Montoro incluirá una enmienda en la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales de 2016, que ahora están en el Senado, para que los ayuntamientos puedan reducir hasta un 20% el impuesto en el caso de inmuebles eficientes . La posibilidad de que los consistorios puedan aprobar esta rebaja comienza el 1 de enero del próximo año, que es cuando entran en vigor las cuentas públicas.

Para ello, el ministerio cuadra una serie de porcentajes máximos de bajada en función del grado de eficiencia . Para aquellos que tengan una calificación energética de máxima eficiencia (A), la reducción será de hasta un 20%; si es B, la máxima rebaja será del 16%; para los inmuebles que tengan un certificado C puede llegar al 12%; el D, hasta el 8% mientras que el E tendrá una rebaja máxima del 4%.

Las viviendas con una calificación de menor eficiencia, como F o G, o que directamente no tengan certificado alguno, no podrán aplicarse ninguna rebaja. Los municipios son los que podrán aprobar esta bonificación para 2016 y, en ese caso, los interesados deberán acreditar que cuentan con el certificado necesario.

Como justifica la propia enmienda del Grupo Popular en el Senado, se persigue cumplir las exigencias que recoge la normativa europea relativas a la eficiencia energética de los edificios. Al incluir guiños fiscales, Hacienda fomenta la construcción y adquisición de viviendas eficientes frente a las que no lo son.

Ventajas para autónomos

Asimismo, las enmiendas que incluirá esta tarde el Grupo Popular también incluyen un guiño para los autónomos, al elevar el umbral de facturación para acogerse al régimen de módulos. Se amplía de 150.000 a 250.000 euros el límite de facturación anual por el conjunto de actividades, igualándolo a lo establecido para los agricultores, al tiempo que se aumenta de 75.000 a 125.000 euros el límite en la facturación a empresas.

Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), habían propuesto esta medida por lo que han valorado la enmienda. Los transportistas son los que más habían protestado que se limitara el régimen de módulos. Hacienda había reducido su aplicación ya que en múltiples casos era un foco de fraude. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha señalado en un comunicado que 100.000 transportistas se podrán mantener en el régimen de módulos gracias a la medida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación