Goirigolzarri, sobre Cataluña: «Todos tenemos que contribuir a la cordura y la serenidad»
El presidente de Bankia afirma que es «el tiempo de los políticos» y rechaza hablar de «escenarios catastrofistas»
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha asegurado esta mañana en Bilbao, en relación con las elecciones autonómicas celebradas este domingo en Cataluña que «lo que tenemos que hacer y contribuir todos es a la cordura y la serenidad . Que se construyan puentes y que entre todos luchemos por una cosa, la mejora del nivel de vida de todos los ciudadanos».
Goirigolzarri, durante un desayuno informativo organizado por ADYPE, ha indicado sobre los comicios catalanes que « los ciudadanos han hablado, los ciudadanos han dado su voto , en base a esos votos se ha estructurado un Parlamento. Ahora es el tiempo de los políticos . Lo que tenemos que ver en próximas semanas y próximos meses es qué se deduce de todo lo que los ciudadanos han hablado».
«Lo que toca ahora es atender, esperar, ver, analizar lo que los políticos hacen a partir de la realidad de un Parlamento que se deduce de los votos de los ciudanos catalanes», ha valorado. «Lo más importante, mirando al futuro, cuando se habla de situaciones muy extremas, las cosas son lo suficientemente complejas como para no analizar escenarios excesivamente extremos».
«En absoluto», ha respondido ante la pregunta de si puede verse afectada la red de negocio de Bankia en Cataluña. «Creo que hay que dar un mensaje de serenidad. La situación es suficientemente compleja desde el punto de vista objetivo como para que encima hablemos de escenarios catastrofistas », ha insistido.
Clara mejoría
Goirigolzarri ha dejado estas reflexiones tras pronunciar la conferencia «El sistema financiero ante la recuperación económica. La visión de Bankia» donde ha analizado tanto el marco global como la situación concreta de la entidad que lidera. Ha afirmado que el sistema financiero español atraviesa un «proceso de mejora muy claro» pero que, al mismo tiempo, afronta «grandes retos» pese a haber «hecho sus deberes».
Retos que ha dividido en dos grandes ejes: aumentar la rentabilidad y mejorar la reputación e imagen . Sobre el primer punto, Goirigolzarri ha recordado que se sitúa actualmente entre el 4 y el 5%, frente al 20-25% del período anterior a la crisis, y por debajo, en todo caso, del costo de capital. En este sentido, ha admitido que «no es tarea sencilla» elevar la rentabilidad con tipos cercanos al 0% y el desapalancamiento de la economía.
A pesar de recordar que se acometió un «proceso de consolidación» muy importante y que existe una «estructura razonabl»e en el sistema financiero, el presidente de Bankia ha admitido que persiste el «interrogante» de la rentabilidad. En este sentido, «si la línea de ingresos se mantiene constante, el sector va a tener incentivos para ir a procesos de consolidación . En el medio plazo es una realidad».
En cuanto a la reputación, se ha exendido especialmente en este punto, para afirmar que «nos tenemos que ocupar de escuchar lo que la sociedad nos está reclamando. Está muy decepcionada con la función del sistema financiero y culpa a los banqueros del deterioro del nivel de vida» . Acto seguido, ha llamado a «quitar las mochilas del pasado y reconocer los errores cometidos».
«La imagen está influida por hechos del pasado. Bankia es un paradigma pero no el único. La realidad del sistema bancario es mucho mejor que la imagen», ha sentenciado. «Hay que hacer ver a la sociedad que un sistema financiero sólido es absolutamente necesario (...). Una sociedad no debe pensar que las bancos no deben ganar dinero». Un sistema bancario que no es rentable ni sólido, ha explicado, «es una rémora para la sociedad».
Centrado ya en la situación de Bankia, Goirigolzarri ha explicado que uno de los grandes retos que se marcan es aumentar su presencia en el ámbito de PYMES, autónomos y comercios y ha incidido en que durante los 8 primeros meses del año su concesión de créditos ha aumentado un 85% en este sector. Como segundo gran reto ha fijado el aumentar la eficiencia, «ligada y cercana a la evolución de la tecnología», con cuatro de cada cinco clientes optando ya por la multicanalidad en su relación con la entidad. Y, finalmente, «mantener la transformación anímica de nuestros equipos, que se sientan orgullosos de formar parte de un proyecto en el que merece la pena trabajar».
Noticias relacionadas